var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
‘Blindaje’ fronterizo

‘Blindaje’ fronterizo

El titular de la  Secretaria de Salud, Rafael Arroyo Yabur, comentó que  aún se encuentra en planeación de las acciones que se implementaran en la zona fronteriza, luego de que se registraran casos sospechosos a paludismo.

Comentó que se trabajará con el personal de la jurisdicción de los municipios fronterizos, Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique, para realizar el cerco en la zona.

Dentro de las acciones está evitar los criaderos de mosquitos por eso empezaran con una campaña de descacharrización en los municipios señalados así como acciones de fumigación.

“Estamos en la parte de la planeación de cercar de determinar dónde están los casos probables, estamos contemplando una semana para realizar esto. Además estamos esperando a que el INDRE nos diga si son positivos”.

Por el momento, indicó que se estarán haciendo acciones preventivas y anticipatorias. Recordó que la alerta epidemiologica fue emitida el año pasado, debido a que Guatemala y Honduras es uno de los países con mayor incidencia. En 2016 se tuvieron nueve casos, seis fueron importados y tres fueron autóctonos, y se ha dado vigilancia a estos casos. “Esto es cíclico, es un comportamiento que de da a nivel internacional porque son alertas de ese carácter. Si hay problemática en Centroamérica, nuestras fronteras son comunes y el paso de migrantes pueden traer la enfermedad”. Añadió que se están aplicando los estudios específicos conocido como ‘gota’.