Paraíso, Tabasco.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, realizó una gira de trabajo en la que visitó empresas dedicadas a la industrialización de pulpa de jaiba y ostiones.
En su recorrido, visitó la comercializadora Horstman Seafoods, que tiene un proyecto integral para la innovación, escalamiento productivo y comercialización estratégica para la exportación de jaiba, pescados y mariscos.
Ahí fue informado que el valor de esta iniciativa es de más de 4 millones 614 mil pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aporta más de 1 millón 900 mil pesos; el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) más de 2 millones 176 mil, y el sector privado más de 538 mil pesos.
Miguel Ángel Torres Rueda, representante legal de la empresa, indicó que esta comercializadora -asentada en Chiltepec- maneja tres tipos de empacados de pulpa blanca de jaiba y una de pulpa de tenazas; así también, mojarras enteras, filete y ventrecha de tilapia.
Rodríguez Rosario también acudió a la Comercializadora de Alimentos Tapesco, asentada en el ejido Carrizal Puerto Ceiba, donde acompañado del delegado de la Secretaría de Economía, Leopoldo Díaz Aldecoa, conoció las variedades de ostiones envasados al chiltepín, enchilpayados y al chipotle que ofrece la empresa.
El secretario, quien también estuvo acompañado de la presidenta del Voluntariado de la SDET, Patricia Huitrón, indicó que estas acciones de diversificación económica son parte de las estrategias planteadas por el Gobernador Arturo Núñez Jiménez, para apoyar el desarrollo de la actividad primaria.
Por su parte, el director comercial de Tapesco, Wilberth Chi, informó que buscan darle valor agregado a la cadena del ostión, y que están innovando al pasteurizar sus productos, algo que ninguna otra empresa ha logrado con este producto.
Asimismo, comentó que están en proceso para la certificación ISO 22000; subrayó que cuentan con un contrato de compra de ostiones con cuatro cooperativas, en beneficio de 600 socios, e indicó que en la comercialización generan 15 empleos y cinco de manera directa en la fábrica.
Para finalizar, el empresario dijo que ante la veda del ostión, han diversificado parte de su producción impulsando el dulce tradicional manjar de coco, al que le agregan cacao, café, pulpas de frutas tropicales y otros productos tabasqueños.