var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Medalla al Mérito por  la Defensa del Medio Ambiente al Herbario UJAT

Medalla al Mérito por la Defensa del Medio Ambiente al Herbario UJAT

En Sesión Solemne, la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Tabasco, entregó la Medalla al Mérito por la Defensa del Medio Ambiente 2017 al Herbario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en reconocimiento a la ardua tarea de proteger, conservar y aprovechar de manera sustentable el patrimonio natural y biocultural de la flora y micoflora en la entidad.

Acompañaron al presidente de la mesa directiva, Adrián Hernández Balboa, el representante personal del Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, el titular de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Ricardo Fitz Mendoza, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Jorge Priego Solís.

A nombre de la Comisión Ordinaria de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental de esta LXII Legislatura, la legisladora Norma Gamas Fuentes, dio a conocer que el Herbario de la UJAT, adscrito a la División Académica de Ciencias Biológicas, es una institución pública y educativa, al servicio de la sociedad y de su desarrollo.

, cuya tarea primordial es la protección y restauración de las especies y ecosistemas presentes en el estado de Tabasco.

Dicho espacio, destacó, contiene colecciones representativas de la flora y de los hongos de Tabasco, las cuales son la evidencia del patrimonio natural y biocultural de la región del trópico húmedo, como plantas vasculares, frutos y semillas, polen, algas, helechos y hongos, que lo distinguen y posicionan a nivel internacional.

Asimismo, señaló que dicho espacio diseñado y construido en 1980, funciona como archivo histórico, toda vez que alberga alrededor de 48 mil muestras, entre las que se encuentran 35 mil muestras de plantas vasculares; cinco mil muestras de hongos; mil muestras de algas; 500 muestras de briofitas, mil muestras de frutas y semillas y 300 muestras de granos de polen. Lo que permite el intercambio y donación con otros herbarios nacionales e internacionales.

También dio a conocer que las actividades del Herbario UJAT han impactado en el conocimiento de la biodiversidad, la formación de recursos humanos y educación ambiental. Lo que ha permitido contar con un legado ambiental y cultural de la región del trópico húmedo, en relación a la diversidad de la flora, algas, helechos y hongos en la entidad, así como su relación con otros elementos del medio. La profesora Silvia Cappello García fue la encargada de recibir la presea que consistió en medalla de plata, diploma en pergamino y un estímulo económico.

Al agradecer al Poder Legislativo la distinción a la Medalla al Mérito por la Defensa del Medio Ambiente 2017, a nombre del Herbario UJAT, la profesora María de los Ángeles Guadarrama Olivera, dio a conocer que el trabajo que realizan les ha permitido proteger y conservar la evidencia natural de esta región del trópico húmedo, en cuanto a la diversidad de flora, algas, helechos y hongos del Estado, así como de su relación con otros elementos del medio.

De la misma manera, señaló que gracias al conocimiento que genera el Herbario UJAT y a las colecciones representativas de la flora y de los hongos de Tabasco, ha sido posible la toma de decisiones cuando se proponen Áreas Naturales Protegidas.

Destacó que la información generada a lo largo de 40 años, representa la evidencia científica e histórica de la vegetación natural y transformada de Tabasco. Toda vez que han surgido propuestas para el cultivo y aprovechamiento de plantas ornamentales, medicinales o comestibles.

Asimismo, ante catedráticos de la máxima casa de estudios, funcionarios federales y estatales, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y público en general, Guadarrama Olivera señaló que han contribuido en la conservación, investigación, formación de recursos humanos de calidad y comunicación, del conocimiento de la flora y micoflora del estado de Tabasco, actividades que subrayó, han favorecido las acciones de protección y restauración de las especies y ecosistemas presentes en la entidad.