El Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) es mejor que el esquema inquisitivo que se tenía, ya que los juicios eran burocráticos y lentos; la prisión preventiva era la regla y no la excepción, y los ministerios públicos tenían el monopolio de todo el proceso, pero ahora todo eso desaparece. Así lo estableció Rommel Moreno Manjarrez, titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Acusatorio de la Procuraduría General de la República (PGR), al participar en el Foro Estatal Fortalecimiento y Consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Tabasco.
Subrayó que antes la Policía Investigadora era la que realizaba las pesquisas, además que en el viejo modelo sólo seis de 100 casos recibían sentencias y 94 se encontraban en proceso; sin embargo, con el NSJP se agiliza todo el procedimiento, puntualizó en su conferencia Retos y Desafíos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
El especialista con posgrados en Derecho Internacional en México e Italia, señaló que para que la ciudadanía conozca y confíe el sistema que ya está vigente, se requiere ofrecerles más información, así como mayor coordinación entre los operadores.
(sobre todo ente policías y Fiscalías generales, dijo), y sostuvo que este esquema es más rápido, eficiente y ofrece mejores resultados a los mexicanos.
Moreno Manjarrez subrayó que para evitar que los imputados a quienes no se les dicta prisión preventiva evadan la justicia, existen las Unidades de Medidas Cautelares, las cuales se unificarán a nivel nacional y pronto se llevarán a todos los estados del país.
Ante el Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jorge Alberto Aguirre Carbajal, el conferencista felicitó a los asistentes -en su mayoría policías en activo y estudiantes de la Academia de Policía del Estado-, por haber elegido esta carrera, por su compromiso con los tabasqueños y por superarse cada día para servir.
Cabe señalar que este miércoles continúan las actividades del foro en el auditorio de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, con la participación del realizador Roberto Hernández, creador del documental Presunto Culpable, filmado en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México y en los Tribunales de Justicia, que narra la historia de un interno y su lucha contra el sistema penal.