var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Investigaciones para el bienestar social

Investigaciones para el bienestar social

Por: Felipa Nery

En la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ha egresado la primera generación del doctorado de estudios jurídicos del periodo 2014-2017, quienes cumplen con los objetivos para el que fue creado: formar recursos humanos de alto nivel, capaces de elaborar, proponer, evaluar e implementar investigaciones para la generación de modelos de desarrollo que impliquen bienestar social en el ámbito local, nacional e internacional, resolviendo problemáticas específicas de manera creativa y convincente, conforme a diferentes teorías y metodologías en las que se garantice la protección de la persona, los derechos humanos y su conciliación con los cambios jurídicos procesales, así como con el progreso científico y tecnológico. El programa, bajo la responsabilidad académica de la doctora Gisela María Pérez Fuentes, investigadora del Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores de la UJAT, alcanzaron el grado de doctores, los alumnos con temas que dan respuesta a problemas jurídicos a los que se enfrenta la sociedad hoy en día, como: nLa transferencia de tecnología y propiedad intelectual: su vinculación con las universidades públicas en el Estado de TabascoL, tesis en la que Yazmin Isolda Álvarez García  propone un plan de acción para incrementar el interés de la comunidad universitaria en la generación de productividad protegida y su comercialización; “El interés superior del menor en el derecho procesal mexicano: caso Tabasco,, tesis de Rolando Castillo Santiago, en la que propone establecer lineamientos y pruebas idóneas que permitan lograr la efectiva protección de las niñas, niños y adolescentes; ,La prueba en el derecho procesal mexicanoL, de José Armando Flores Sánchez, misma que tuvo como objetivo estudiar las pruebas científicas, con énfasis en la prueba de ácido desoxirribonucleico (ADN), para que se valore correctamente la prueba científica y de ADN y pueda aplicarse de manera obligatoria a inculpados en delitos de alto impacto; ,Los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México. Estudio del nuevo paradigma constitucionalL, a cargo de Iván Lázaro Sánchez, en esta tesis, se busca clarificar y comprender con certeza,  la naturaleza y alcance de estos instrumentos jurídicos; ,Las Telecomunicaciones desde la JusticiaL, en la misma, se hace un análisis del impacto y las implicaciones de la reforma constitucional de 2013 en esta materia, para contrastar la efectividad de la revisión judicial vía el juicio de amparo; ,Género y vulnerabilidad: el conflicto frente al ejercicio de la libertad de expresión en los medios de comunicación escritosG, esta tesis de Luis Andrés Pampillón Ponce, propone lograr una posición igualitaria y no discriminatoria de las mujeres en los medios de comunicación, que favorezcan la perspectiva de género; ,Libertad de expresión y derechos de autor en el periodismo digitalL, de Pedro Antonio Cerón López, en la que se determinan los límites que existen entre ambos derechos y ,Protección de los migrantes ambientales: vulnerabilidad y políticas públicasP, de Gabriela Gallegos Sánchez, en la que se consideran los mecanismos jurídicos empleados para garantizar los derechos fundamentales de los migrantes ambientales. Son los nuevos doctores en derechos que entrega la UJAT a la sociedad tabasqueña, que fueron formados en programas de estudios de vanguardia, certificados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Enhorabuena.