POR: Orlando Castillo
¿Ha escuchado usted hablar de los centros integradores? Pues recientemente nos lo recordaba José Eduardo Beltrán, Chelalo, quien fue secretario de Gobierno durante la administración de don Enrique González Pedrero y un colaborador muy cercano cuando el también ex senador fue director de la facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Afirmó el actual presidente del Consejo Político de Morena, que frente a la crisis que vive el estado ‘y el país- es necesario retomar el proyecto de los Centros Integradores como una forma de preparar a la gente del campo ante los mayores y más fuertes daños económicos que se prevén con la disminución de la actividad petrolera en Tabasco.
Según Chelalo Beltrán aún existe infraestructura de 17 unidades de este modelo de desarrollo en el municipio de Centro, y hay unas 7 en Jalpa de Méndez que podrían ser recuperadas por los futuros ediles. De acuerdo al político tabasqueño, desde el legislativo federal se pueden gestionar recursos para estos y otros centros integradores que a mediados de los años ochenta permitieron arraigar a la gente en sus comunidades con los servicios básicos. Claro que apenas terminó el régimen de González Pedrero vino el Salvador Neme Castillo que hizo todo lo posible por borrar la huella de los programas sociales. Como siempre sucede: los que llegan se niegan a darle continuidad a las buenas obras.
NOS UNE LA DESGRACIA
Un grupo de 12 paramédicos y rescatistas voluntarios de Tabasco partieron a la Ciudad de México para atender a víctimas del desastre. Una empresa transportista se solidarizó aportando traslados gratis por carretera. Como parte de la respuesta solidaria con los afectados de los terremotos, se abrieron varios centros de acopio en todos el país. En Villahermosa se instaló una recepción de apoyo en especie en en el salón Alas, ubicado a un costado de la Escuela Secundaria Técnica 11, de la avenida Heroico Colegio Militar S/N, de la colonia Atasta; ciudadanos han colocado centros de acopio en Diario Presente, UJAT Zona de la Cultura, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), parque Los Guacamayos, Policía Federal Preventiva (PFP) y Secretaría de Educación; Chile y Panamá envían rescatistas por el sismo.
En el recuento de daños suman 230 muertes por sismo: 100 en la Ciudad de México, 69 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en Edomex, 4 en Guerrero y uno en Oaxaca; es el colegio Enrique Rébsamen el emblema de la tragedia con 21 niños y 4 adultos fallecidos. En Tacotalpa reportan daños en edificio de la Unidad de Atención a la mujer y Unidad Básica de Rehabilitación. Cerrada permanecerá la sede del Gobierno de Tabasco en la Ciudad de México, tras el sismo de ayer, informó su vocera. Esperemos que Oscar Cantón no aproveche para venir a hacer campaña.
MANOS SUCIAS
Vamos a ver si ahora sí llaman a cuentas a los alcaldes y funcionarios diversos. El Diputado presidente de la Primera Inspectora de Hacienda, Alfredo Torres Sambrano, reveló que de acuerdo a los resultados de la Revisión y Fiscalización al Gasto Público 2016, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) tiene observaciones por 12 millones de pesos (muy pocos en realidad para el escándalo que han provocado), mientras que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) no ha comprobado gastos por 10 millones de pesos. En tanto, el Instituto de Educación Superior de Comalcalco (IESC) junto al Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITV) suman observaciones por 10 millones de pesos. Aunque el legislador no profundizó en su declaración, es pertinente preguntarle a la presidenta del IEPCT Maday Merino el motivo por el cual no se han solventado estas observaciones en el tiempo que marca la Ley, sobre todo ahora que el primero de octubre inician los trabajos relativos al proceso electoral local.