var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Se manifiestan en las instalaciones de Sagarpa

Se manifiestan en las instalaciones de Sagarpa

Cerca de 450 integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), tomaron las instalaciones de la delegación de Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca  y Alimentación (Sagarpa) en Tabasco.

En este sentido Rene Escobedo Pérez, secretario general de la CIOAC, informó que estarán durante tres días en las instalaciones ya que la dependencia federal no les ha aprobado sus proyectos productivos.

Aunque ellos pidieron que los recursos se entregaran en septiembre, dijo que los programas parecen “aguinalderos” pues los tiene programados para diciembre, sin embargo dijo conformarse con que bajen en la primera quincena de octubre.

“El problema es nacional pues apenas nos han logrado autorizar 120 millones de pesos, pero faltan 180 millones de pesos. Eso es lo que se está discutiendo, siempre le echan la culpa a Hacienda, ahora los sismos aunque no tiene que ver una cosa con otra”.

Añadió que en el caso de CIOAC llevan dos años con diversos programas como el fomento agrícola, cuatro proyectos con expectativa de que financien dos por más de cuatro millones de pesos, un tractor con dos años de retraso, el Campo en Nuestras Manos donde hay varios grupos que aunque firmaron convenio no han bajado los recursos. El líder campesino precisó que deben haber programas para el campo en 2018, pese a ser año electoral, pues la gente solo va a votar un día, por lo que deben seguir generando empleo y produciendo.

Lamentó que programas como el FAPA, que da apoyos a personas en zonas marginadas, le vayan a recortar.

su recurso en un 36 por ciento.