var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Orienta el personal de Alerta Amber a alumnos de secundaria

Orienta el personal de Alerta Amber a alumnos de secundaria

Con el fin de prevenir y orientar a los alumnos y padres de familia de las escuelas secundarias  sobre los riesgos que se ven expuestos los menores por fugarse prematuramente de sus hogares, el personal de Alerta Amber, perteneciente a la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, inició un recorrido por las escuelas secundarias del estado arrancando en la Secundaria Técnica Número 47 de la colonia La Manga 1 en Villahermosa, por ser una de las zonas en donde según las estadísticas se han reportado más casos de este tipo.

Durante la exposición, los fiscales y personal del programa advirtieron a los estudiantes que abandonar su casa y alejarse de la protección de sus familiares los pone en riesgo de caer en la drogadicción y el alcoholismo, además que pueden ser presa fácil para la delincuencia y tratantes.

También, les recomendaron tomar medidas preventivas exhortándolos a informar cualquier problema o inquietud a sus padres y maestros antes de alguna decisión.

Por otro lado, a los padres de familia se les exhortó a estar más en comunicación con sus hijos y conocer las características precisas de su menor como medida preventiva, además de que siempre deben tener fotografías recientes de ellos.

Los integrantes de la FGE explicaron el protocolo que se aplica en caso de algún extravío de menores y detallaron que para que se pueda emitir la Alerta Amber de manera oportuna se deben cumplir los siguientes requisitos al iniciar la denuncia:

El padre o tutor que denuncia debe llevar identificación oficial; presentar acta de nacimiento, fotografía reciente y alguna identificación que cuente con huellas dactilares de la persona desaparecida; indicar edad, sexo, características físicas y señas particulares.

En la entrevista inicial, deben mencionar día y hora aproximada de la desaparición, así como las probables circunstancias por las que ocurrió el extravío. Se recalcó que las primeras horas son vitales para las investigaciones y que es totalmente gratuito.

Este programa continuará en otras escuelas ubicadas en los centros de población que se consideran con mayor índice de extravío de adolescentes; en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado se asignarán.