Por: Sinhúe Casanova
Como se preveía, con el registro este 12 de diciembre ante Morena, Andrés Manuel López Obrador, se convierte en el tercer aspirante definido para contender por la Presidencia de la República de México.
Recordemos que, durante el registro de José Antonio Meade como precandidato ante el PRI, tanto en su intervención como lo que ha manifestado días después, poco a dado a conocer sobre el proyecto que tiene de ser elegido como Presidente de México
Hasta el momento no se han percibido acciones o propuestas que podría implementar de lograr ganar la contienda electoral, se ha enfocado prácticamente en un discurso de ‘logros’ del actual Presidente Enrique Peña Nieto, destacando el talento y sensibilidad para transformar el País del mandatario mexicano. Incluso ha llegado a sostener que no hay necesidad de estar reinventando al País cada seis años ya que promete dar continuidad del actual gobierno federal.
Lo demás, han sido frases para discursos sin que se perciban como propuestas.
Para el caso del joven panista Ricardo Anaya y luego del registro de la coalición electoral ‘por México al frente’ ante el INE, donde acudieron los dirigentes del PRD y de MC respectivamente, queda constituida formalmente la alianza entre estos partidos políticos. Sumada a la declaración del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera, quien anunció que no iba a contender por la candidatura presidencial, Anaya se registró ante su partido, el PAN, y luego anunció en un evento (‘destape’) que buscará el apoyo de los otros dos partidos del denominado ‘Frente’. Sin duda un joven con facilidad en la oratoria, con buen nivel de debate, incluso hasta combativo. Su propio perfil y manejo público pareciera que tiene propuesta, pero aún no la ha mostrado con claridad. Faltará ver si en días próximos da a conocer esas propuestas de manera clara.
Como escribía al inicio, Andrés Manuel López Obrador, se registró ante su partido como precandidato a la Presidencia de la República contrario a lo que se podría esperar del político tabasqueño, de realizar un acto masivo en su registro o de dar un primer discurso combativo, hasta el momento ha sido el único que ya en su primera alocución como aspirante formal se comprometió ‘a cuando menos, cumplir 10 compromisos’ que fue enunciando uno por uno. Con esto pone a debate público sus propuestas. Sin duda una acción audaz, ya que se podrá estar de acuerdo o no con sus iniciativas, pero hasta el momento es el único que la presentado de manera pública. Estos, sin duda, lo pone en la delantera al menos en cuanto propuestas y con ello fija en cierto modo la agenda pública y política en la elección presidencial. Sumado a lo anterior, se firmó la alianza ‘Juntos haremos historia’ integrada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social (PES), para impulsar la candidatura presidencial del tabasqueño, López Obrador. Dado todos estos hechos, se encuentran registradas ante sus partidos las tres opciones más predominantes de la contienda electoral que próximo año.
Con estos tres ‘destapes’ valdría la pena analizar y reflexionar con base en propuestas, acciones, proyecto de nación, elementos fundamentales en cualquier contienda electoral. Ahí debe enfocarse el debate público para este tipo de contiendas, que los ciudadanos conozcan de primera mano lo que piensan hacer los aspirantes y muy importante es el ¿cómo? Quizás este es el cuestionamiento principal que podemos hacer los ciudadanos. Exigir el ¿qué? ¿cuándo? y ¿cómo? Olvidarnos de los nombres o siglas. Tenemos la oportunidad nuevamente de que los ciudadanos impongan lo que quieren de los candidatos y, por ende, de lo que esperan del próximo sexenio.