Por: Orlando Castillo
Pues nada que el pastel no crece pero los invitados son muchos. Donde había 300 pedazos para repartir y ver quién se los ganaba, ahora se redujo porque tienen entregarlo no a un festejado sino a tres y sus invitados. Así ocurre con el acuerdo de la coalición electoral Por México al Frente (PMF, antes Frente Ciudadano) integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC)
En el caso de Tabasco, la coalición repartirá entre tres los seis distritos para buscar las diputaciones federales. Al PRD le tocarán sólo cuatro lugares ‘entre ellos el difícil distrito de Comalcalco-, y las dos candidaturas al Senado; el PAN pondrá candidato en el Distrito Cuarto ‘donde ganó la priistas Liliana Madrigal- y el MC en el 6, donde ganó el priista Pilar Córdova. Los dos del municipio de Centro la mayor parte de sus votantes.
Sin duda que salen ganando los partidos pequeños (MC y PAN), que para ser honestos no tienen mayor representatividad; por ejemplo el PAN, en su página web maneja un padrón de mil 315 militantes activos al corte del mes de noviembre de 2017, sin contar adherentes; destacando Centro con 298, Macuspana con 110, Comalcalco con 110, Balancán 106, Nacajuca 56, el resto no superan los 55 miembros.
SUERTE DE PRINCIPIANTES
El partido Movimiento Ciudadano en Tabasco apenas alcanza la suma de 10 mil militantes anotados en un complejo padrón que únicamente sabe leer e interpretar Pedro Jiménez y la cúpula que impulsa las candidaturas de sus más cercanos colaboradores o familiares. Ya veremos a quién propone MC como candidato y despeje las dudas sobre el abanderado que habrán de competir para las elecciones constitucionales del 2018
En este sentido, el diputado local de MC, Guillermo Torres, concedió la posibilidad que le sean prestadas las siglas a un perredista pero que se inscriba en el partido naranja.
Para efecto ilustrar los dos distritos, les comento que el IV, comprende una parte de la ciudad de Villahermosa y las villas Ocuiltzapotlán, Macultepec, Tamulté de las Sabanas y una parte de Nacajuca; mientras que el VI, incluye parte de la capital, las villas Parrilla, Playas del Rosario y Luis Gil Pérez, el municipio de Jalapa, parte de Tacotalpa y parte de Teapa.
QUE HAGA LA CONAGO
Al asumir la Presidencia de la LIV Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en sustitución de Miguel Angel Mancera, el mandatario Arturo Núñez Jiménez, destacó siete prioridades del organismo en los que incluyó: coadyuvancia de los procesos electorales, intervención en la reconstrucción de daños a causa de sismos, apoyar a migrantes y fortalecer relaciones comerciales con EE. UU y Canadá, atender asuntos de seguridad pública, consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal, avanzar en el sistema anticorrupción, mantener diálogo con la Secretaría de Hacienda (SHCP) para mejorar prácticas fiscales entre estados y federación, dar seguimiento al proyecto de Zonas Económicas Especiales y atender problemas de pobreza en la región Sur-Sureste.
EL SHISH
En lo Que Fue la presentación del libro de su autoría “Alternancia en el poder, políticas para la democracia en Tabasco”, el diputado José Antonio de la Vega, sostuvo que la alternancia debe permitir que las leyes e instituciones se perfeccionen para fortalecer la democracia, y recalcó que para que los nuevos gobiernos democráticos resulten más eficientes y entreguen mejores resultados a la ciudadanía, es necesario que alcancen cargos públicos, personas con mayor experiencia, capacidad y sin señalamientos de corrupción. Nota que deberían tomar muy en cuenta partidos y ciudadanos en estos días de definiciones electorales.
AYER una conocida empresa periodística entregó La Jícara de Oro, al exgobernador Enrique González Pedrero en reconocimiento a su amplia trayectoria política, promotor de la democracia, las libertades sociales y la soberanía, así como de su generosa y fraternal familiaridad con un pueblo de Tabasco que no abandona, ni olvida.