var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Movilidad política, una falta de institucionalidad

Movilidad política, una falta de institucionalidad

Por: José Martínez

Uno de los objetivos principales de cualquier partido político es llegar al poder. Estos se han clasificados como de derecha, centro o izquierda, según la ideología que los mueva o el sector de la población en donde más se identifican.

En México durante años existió un monopartidismo. Se llegó al extremo de tener una elección presidencial en la que solo se inscribió un candidato del partido en el poder, lo que fue el remate de la simulación: un régimen sin competencia partidaria.

Con los años se dieron diversas modificaciones para garantizar la participación ciudadana organizada en partidos políticos. Es así como han nacido y desaparecido muchas de estas agrupaciones. En algunos estados, incluso, se han creado partidos políticos locales o agrupaciones que buscan promover la participación organizada de los mexicanos en la vida pública, como en el estado de Chiapas.

En los últimos años se crearon las figuras de candidatos independientes, y en el actual proceso electoral local aparece la posibilidad de reelección entre los presidentes municipales y diputados.

A últimas fechas se ha dado un fenómeno interesante que habla de los niveles de falta de compromiso de los militantes de los partidos. Es el caso de los famosos Echapulinesc que saltan de un partido a otro, llegando al extremo de hacer de esto una forma de subsistencia política. Una costumbre cada vez más frecuente en cada elección.

El fenómeno se intensificó en el actual proceso electoral que culminará el próximo uno de julio, donde militantes de un partido político empezaron a migrar a otro porque no obtuvieron candidaturas, porque se les cerraron los espacios de participación, o porque los que existen están ocupados por grupos más fuertes al interior de ese partido.

Otra razón es porque valoraron que las preferencias no acompañan a sus partidos y buscan don continuar disfrutando del poder, abandonando su ideología, si alguna vez la tuvieron
El caso más conocido es Morena, al cual han llegado militantes del PRI, del PRD, PAN y PES. Algunos con turbias historias.

No es el único. En Tabasco el PRD recibió a militantes desplazados del PRI, mientras el PVEM dio cobijo a algunos tricolores.

¿Dónde queda entonces la ideología? El asunto es grave en esta movilidad, donde solo queda demostrado el ansia de seguir apareciendo en un escaparate cada tres o seis años, porque pasando los comicios la mayoría desaparece.

La llamada institucionalidad no existe. Lo que importa es aparecer en la boleta o asegurar algún sitio en el presupuesto.
Solo el voto informado y reflexionado de la ciudadanía, seguido de un proceso de seguimiento a los representantes electos, ayudará a disminuir este fenómeno.

 

HABERES

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en operación la Policía Estatal Preventiva con Perspectiva de Género, como parte del fortalecimiento institucional sin precedentes que realiza el gobernador Arturo Núñez para que las mujeres tabasqueñas tengan una vida libre de violencia. Durante la presentación de esta nueva Unidad de la SSP, el Secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, destacó que esta iniciativa a favor de las mujeres tiene mucho significado para la sociedad tabasqueña y constituye una aportación trascendente para todos. Ante líderes empresariales, integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia, legisladores, así como autoridades civiles y militares, Rosario Torres -quien acudió al evento en representación del Gobernador del Estado- destacó las transformaciones que ha tenido la SSP como parte de una visión integral de la seguridad.