var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Hasta 3 mil consultas al año en oncología del Juan Graham

Hasta 3 mil consultas al año en oncología del Juan Graham

De dos mil a tres mil consultas anuales se dan en el servicio de oncología, en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Juan Graham Casasus”,  donde el cáncer de mama es el que representa un 50 por ciento  de las atenciones, seguido del cervicouterino, informó el coordinador del área de Oncología de dicho nosocomio, José Francisco Bartiloti.

Sin embargo alertó una carga marcada hacia el cáncer gástrico y colon rectal, éste último uno de los más agresivos y silenciosos que ha ido creciendo, “cada año la demanda de atención se incrementa en un 10 a 15 por ciento. Este incremento lo empezaron a ver desde 2003 a la fecha”.

Comentó que la incidencia de la enfermedad es similar en varones y mujeres, existiendo el mayor porcentaje de detección en personas de los 50 a 60 años, no obstante han detectado a pacientes de 21 años con esta patología, representando esta  entre el 15 a 20 por ciento de la consulta.

Debido a que el Seguro Popular no cubre este tipo de cáncer, el abandono del tratamiento es muy común, “Esto se da por factores económicos, un tratamiento de quimioterapia para cáncer colon-rectal debe estar como entre 30 a 45 mil pesos y solamente una minoría se los pacientes lo puede costear.

“Lamentablemente en nuestro Estado el cáncer colon rectal no lo cubre el Seguro Popular, muchos no pueden y terminan abandonando el tratamiento, con tratamientos incompletos”.

El medico aseguro que han pugnado porque el cáncer colon rectal lo cubra Seguro Popular pero se ha visto entorpecido por el sistema de administración.

de los hospitales pues no son descentralizados, “No tenemos recursos propios, todo es a través de la Secretaría y no podemos tomar las medidas”.