var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Alentarán participación ciudadana

Alentarán participación ciudadana

POR: Felipa Nery

Ante las voces que han advertido que las redes sociales podrían poner en peligro las elecciones del 2018, con la difusión de las nfake newsf, o noticias falsas, el Instituto Nacional Electoral y Facebook han firmado un convenio de colaboración, con la finalidad de detectar estas noticias falsas, retirarlas de circulación y a su vez, alentar la participación ciudadana el día de la jornada electoral. La propalación de noticias falsas ha sido un arma utilizada por los gobiernos en el poder, que se niegan a perderlo, así como por los adversarios políticos, con el fin de desalentar la participación de los ciudadanos en las urnas, desacreditando al contrario y hacer que pierda preferencias electorales, o bien creando noticias falsas de hechos violentos tanto en las calles, como el día de las votaciones, para que la gente no salga a votar y así les sea más fácil ganar a los que tienen el control del dinero y de la movilización ciudadana. Pero ahora el Instituto Nacional Electoral trata de que estas prácticas sean menos nocivas para la participación ciudadana, por lo que se espera que tenga efectos positivos; además, a través de Facebook se transmitirán los debates presidenciales que ya ha organizado el Instituto Nacional Electoral. Si bien las redes sociales se caracterizan por alentar la libertad de expresión de las personas, libertad que no tienen garantizada en los medios de comunicación, como la radio, la televisión y la prensa, por los intereses que cada uno representan, la firma de este convenio no significa que se vaya a terminar la libertad de expresión en Facebook, sino de lo que se trata es de detectar aquella información que desacredita, que desalienta la participación libre y democrática de los ciudadanos en las urnas electorales. Por supuesto que está a salvo por parte de Facebook la libertad de los ciudadanos para cuestionar, o bien dar a conocer quiénes son los aspirantes a cada uno de los cargos de elección popular, qué han hecho y qué no han hecho, pero deberá ser información real, no inventos, ni infundios que sólo busquen crear odios y desprecio hacia esos aspirantes a un cargo de elección popular. Este acuerdo INE-Facebook es muy positivo para la vida democrática de nuestro país, porque si bien en las redes sociales participan todas las personas, sin importar condición social, económica, religiosa, ni de ninguna índole, también servirá hacer que las personas opinen y se generen debates con conocimientos, que sean personas informadas que no se dejen llevar sólo por lo que alguien subió a las redes sociales y lo difundió, lo compartió, sin antes verificar que esa información es auténtica. En la medida en que las personas que participan en las redes vayan actuando de forma responsable con la información que suben o comparten, en esa medida mejorará la vida democrática del país, los ciudadanos tomarán mejores decisiones y dejarán de ser manipulados por los partidos y los políticos que sólo buscan beneficios personales de esta actividad.