var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Conciencia en el tratamiento del agua para mejorar su calidad

Conciencia en el tratamiento del agua para mejorar su calidad

Por: José Martínez

Por Tabasco pasan dos de los ríos más caudalosos de México, el Grijalva y Usumacinta. Los expertos señalan que cada año pasan por nuestra entidad una tercera parte de toda el agua dulce del país, sin embargo, de acuerdo a los expertos, no es de la calidad requerida, y en mucho se debe a lo que ocurre río arriba.

Hay que recordar que Tabasco se encuentra asentado en la parte baja de la cuenta de los ríos mencionados, los cuales nacen en el país vecino de Guatemala, surcan el estado de Chiapas y pasan por varios municipios tabasqueños para ir a desembocar juntos al Golfo de México.

En su trayecto van recogiendo todo a su paso, desde los suelos erosionados, hasta las descargas de aguas residuales de las ciudades y comunidades, que se vierten sin ningún tratamiento. A esto hay que añadir las descargas de aguas de algunas factorías petroleras, e incluso, de giro eléctrico que se ubican cerca de la vega de los ríos, y hasta los desechos de empresas que simulan su tratamiento y que son vertidas directamente a los cuerpos lagunares.

Es por ello que el agua de nuestros ríos y algunas lagunas contienen patógenos que colocan en riesgo la salud de las personas, y en el peor de los casos contienen sustancias químicas que a largo plazo pueden deteriorar la salud de quienes se exponen a dichos contaminantes. Caso extremo es el de la Laguna de las Ilusiones donde las autoridades acordaron prohibir la pesca mientras la Laguna mejora su calidad de agua.
Algunos puedan decir que está mal contaminar los ríos, y que esta situación no afecta de manera directa. Error. En muchos casos el agua que se usa para potabilizar en las plantas potabilizadoras, y que posteriormente son distribuidas en todo el estado, se toma de algún cuerpo de agua, por lo que todo eso que se vierte a los ríos y lagunas, en algún momento nos afecta.

Por un lado, se encarece el proceso de potabilización del agua, y en temporadas de lluvias puede dañar los equipos de potabilización, e incluso modificar el color del agua que se distribuye, esto cuando el nivel de los ríos se incrementan y trae consigo todos los suelos chiapanecos que se ha erosionado, y cae al río, y que los arrastra junto a otras materiales y basura que obligatoriamente pasaran por nuestra entidad.

Es por ello que en épocas de lluvias en muchas comunidades se suspende el servicio de agua potable para evitar el daño a los equipos. Es mejor esperar unas horas y no semanas en caso de afectaciones mecánicas. Asimismo, el agua que llega a las casas se torna café por los sedimentos que contiene y que los equipos no pudieron eliminar ante la saturación de éstos.

El llamado es a la conciencia de cada persona para promover la conservación de nuestros ríos y aguas interiores, porque lo que se le hace tarde o temprano nos alcanzará, y los recursos gubernamentales requeridos para su tratamiento serán cada vez mayores.


HABERES

ESTA semana se define en el PRD y Morena a los candidatos que buscarán un escaño como diputados y presidentes municipales. Ambos partidos esperan que con la definición se mantenga la unidad entre la militancia
También anoche los solaztequistas preparaban la confirmación de Jaime Mier como abanderado a la alcaldía de Centro, en tanto que Candelario Pérez barajaba su inclusión en una candidatura para diputado, a modo de aprovechar su experiencia legislativa. Obviamente que las fichas se siguen moviendo.