En los dos primeros meses del año, 35 empresas que forman parte del sector comercial han cerrado operaciones de manera definitiva, comportamiento que ha generado el despido de por lo menos 100 trabajadores, reveló el presidente de la Cámara Nacional de Comercios (Canaco), Miguel Angel de la Fuente Herrera.
Precisó que las bajas ventas es la causa principal de los cierres, ya que los propietarios no logran solventar los gastos que requiere la operación de un negocio, pues además de la compra de los productos, tiene que solventar el pago se salarios, renta y servicios como luz y agua.
El líder del sector comercial destacó que en el estado, aun no ha culminado la etapa de crisis económica que generó la caída del precio del petróleo, ya que la población tiene cada vez menos poder adquisitivo, lo que repercute en la operación de las empresas y la generación de empleos.
“En lo que va del año tenemos el reporte de treinta empresas entre chicas y medianas que han bajado sus cortinas, lo que es un indicativo de que el periodo de crisis económica aún no termina, porque al haber menos circulante, la población compra menos y las ventas siguen a la baja”, destacó.
De la Fuente Herrera aseguró que al momento no se ha confirmado el cierre o la salida de grandes tiendas departamentales, ya que incluso la Canaco esta trabajando en un proyecto con las empresas que pertenecen a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), por lo que han sido invitados a participar en sus mesas de trabajo.
Precisó que muchos comerciantes han dejado de operar en plazas comerciales debido a los costos de las rentas, sin embargo se han reubicado en zonas donde el valor de renta de espacios comerciales es más bajo.
“Si hay empresas que han dejado de operar en plazas comerciales pero no significa que dejen de operar, la mayoría se han reubicado a zonas donde el costo de las rentas es más bajo, porque en plazas comerciales el valor es alto y el comportamiento de las ventas no se les permiten seguir operando en estos puntos”, manifestó.
El presidente de la Canaco destacó que de manera general, todo el sector comercial del estado espera que se reactiven las ventas con la llegada del periodo vacacional de semana santa, ya que la población que sale de vacaciones demanda productos de temporada.