var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Realizan Jornadas por  la Paz en Cunduacán

Realizan Jornadas por la Paz en Cunduacán

Cunduacán, Tabasco.- Con el objetivo de incrementar la corresponsabilidad ciudadana en la construcción de entornos favorables, que permitan la convivencia y seguridad de habitantes de comunidades vulnerables a factores de riesgo que propician violencia y delincuencia, fue realizada una Jornada por la paz en el poblado Libertad, municipio de Cunduacán.

Este evento fue coordinado por el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CENEPRED), organismo de la Secretaría de Gobierno, y tuvo como sede las instalaciones del Centro Integral de Prevención Social y Biblioteca de dicha comunidad, recientemente rehabilitado.

Pilar Abreu Vera, titular del CENEPRED, en representación del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, fue la encargada de dar la bienvenida a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia quienes participaron con entusiasmo en las actividades programadas. Asimismo, agradeció la presencia de representantes de Petróleos Mexicanos, autoridades municipales y ejidales.

Entre las actividades efectuadas destacó una plática y dinámica sobre prevención de portación y uso de armas de fuego, para sensibilizar acerca de los peligros y consecuencias al respecto, así como para disminuir conductas violentas. En su participación, algunos niños intercambiaron juguetes bélicos por otros didácticos y libros, mostrando una actitud de mayor responsabilidad y conciencia.

De igual manera, con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal, donaron a la comunidad 130 árboles, 12 de los cuales fueron sembrados en el Centro Integral, resaltando la importancia del cuidado del medio ambiente, el embellecimiento de espacios públicos y el fortalecimiento de la cultura cívica y de paz.

De igual forma, hubo pinta de murales con temáticas para una convivencia armónica, la cultura de la paz y no violencia, entre otras estrategias que contribuyen a fomentar mecanismos de participación inclusiva.