En Tabasco no se puede negar la presencia de clembuterol en la carne de res que se comercializa para consumo humano, sostuvo la diputada local del PRD, Norma Gamas Fuentes, no obstante dijo que los dos niveles de gobierno deben de trabajar para ir reduciendo la presencia de este esteroide.
La también presidenta de la Comisión Ordinaria Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, pidió a las autoridades correspondientes hacer lo necesario para disminuir dicha práctica entre los ganaderos que viene en perjuicio de la población consumidora de carne.
Lamentó las declaraciones hechas en su momento por el extitular de la Dirección de Desarrollo del Ayuntamiento de Centro, Alejandro GarcÃa Baduy, el cual comento que el secretario de Salud, mediante oficio número SS/SSP/DPCRS/584/2018 le confirmó al Ayuntamiento de Centro que sà se comercializa carne con clembuterol en algunas carnicerÃas y expendio de viseras.
Agregó que está dependencia ha realizado 61 muestras de las cuales 19 fueron positivas a esta sustancia dando un 31% por ciento de las pruebas realizadas salieron positivo.
“Como sabemos el clembuterol debido a sus efectos anabolizantes en la industria ganadera, se utiliza para acelerar el desarrollo de la masa muscular y disminuir el tejido graso del ganado vacuno, lo que les permite lograr una mayor producción en menor tiempoâ€, dijo.
Y agregó: “Las consecuencias en los humanos por consumir carne con clembuterol se da a través de intoxicación y se pueden producir los siguientes sÃntomas: incremento en la presión arterial, taquicardia, sudoración, boca seca, calambres, visión borrosa, náuseas, dolor de cabeza, aumento de la hipertensión, insomnioâ€.
Abundó que está problemática se puede agudizar por el descontrol que hay, ya que en todo el Estado proliferen matanzas rurales o los llamados postes de sacrificio sin saber la procedencia de los animales que se sacrifican y sus condiciones de sanidad dado que la carne no está supervisada y puede contaminarse fácilmente.
“Desafortunadamente esa carne está entrando a las carnicerÃas para el consumo de los tabasqueños, y es una carne que no tiene las medidas de inspección, no cumplen con la normatividad sanitaria correspondiente, violentando el artÃculo 79 la Ley de Desarrollo Pecuario para el Estado de Tabasco, el cual establece que el sacrificio de especies pecuarias para el abasto público solo podrán hacerse en los lugares legalmente autorizados por las autoridades sanitarias estatales y federales en apego a los métodos humanitarios establecidos por las Normas Oficiales Mexicanasâ€, abundó.
Señaló que es por ello, que cualquier establecimiento que sacrifique especies pecuarias en contravención a la citada ley, se considera como clandestino y quedará sujeta a las sanciones que establece la misma y otras disposiciones legales aplicables.
Indicó que adicionalmente la NOM-194-SSA1-2004, especifica que “los productos de ganado bovino deberán estar libres de clembuterolâ€.
La representante popular por el municipio de Cárdenas, exhorto a la SecretarÃa Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, asà como a la SecretarÃa de Salud para que por conducto de sus unidades administrativas correspondientes y como autoridades facultadas para la aplicación de tales ordenamientos, redoblen esfuerzos para hacer una minuciosa supervisión, mediante verificaciones frecuentes en los rastros, postes de sacrificios o matanzas rurales y mercados en los municipios del Estado, para que la carne cumpla con las disposiciones sanitarias aplicables, a fin de que su consumo sea seguro y esté libre de esta sustancia.