María Elena Alcudia Gil, secretaría general de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 29, reveló que la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab), está solicitando un documento nuevo a los maestros estatales ya contratados con antigüedad de uno a 30 años, sin embargo dijo desconocer para que fines serán usados por tal razón esto ha causado desconfianza entre el magisterio
Comentó los documentos solicitados son una solicitud de empleo, cartas de recomendación, currículum vitae, entre otros documentos, para los trabajadores que ya están contratados con una antigüedad que van desde un año hasta 30 años de servicio.
Aclaró que no es que los maestros se estén negando a entregar el documento, sino la preocupación es que no se les orienta o comunica el porqué de esta solicitud nueva.
“A través de un documento oficial emitido por la dirección de Recursos humanos y por un comunicado emitido por el área de comunicación social de la Setab, nos están solicitando una serie de requisitos a todo el magisterio estatal”.
Alcudia Gil, expuso que han solicitado a la dependencia estatal que de manera escrita les especifique el motivo o la razón de una solicitud de empleo, de dos cartas de recomendación, de un currículum vitae, de una constancia de no inabilitado como si fueran trabajadores de nuevo ingreso.
Así pues, indicó que ya comenzaron el diálogo con el área de gobierno y con la Setab, para que en primera les informen del porqué de estas solicitudes, y que se les dé un tiempo para entregar estos documentos, pues los están requiriendo de manera inmediata.
Alcudia Gil, expuso que son más de 4 mil trabajadores los que están en esta situación quienes están preocupados por esta solicitud.
Insistió en que la explicación que les dieron fue verbal, sin embargo, la han pedido por escrito para que quede constancia de que los trámites serán justificados.
Abundó que les dijeron que esto es para que la nómina de los trabajadores estatales emigre a la Secretaría de Planeación y Finanzas y con esto terminar los problemas de falta de pago que se han presentado de manera reiterada en el sistema estatal de nómina subsidiada, que corresponde en a estos los trabajadores.
de telesecundaria.