var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Núñez, personaje de la  República Mexicana

Núñez, personaje de la República Mexicana

Al ofrecer la conferencia El papel que juega la transparencia en la veda electoral, el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personal (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, reconoció la trayectoria institucional del Gobernador Arturo Núñez Jiménez.

“Arturo Núñez es ante todo un personaje de la República Mexicana, porque ésta se defiende desde las instituciones y él ha tenido –por muchas razones en su extensa biografía–, oportunidades de representación, dirección y conducción de los destinos de la alta política mexicana”, manifestó.

En las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IPECT), el funcionario federal valoró la sencillez del mandatario, quien hace seis años recibió en este mismo recinto su constancia de mayoría que lo acreditó como gobernador electo.

Destacó que a Núñez Jiménez le tocó como presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) ser el conductor –en 1993 y 1994- del proceso electoral que dejó al país muchas enseñanzas, y después como senador de la República auspició, aprobó y respaldó los esfuerzos del desaparecido Alfonso Lujambio, quien encabezó emblemáticamente la reforma del año 2007.

En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el IEPCT y el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), Acuña Llamas consideró que en la próxima elección se presentará un recambio periódico que deberá ser, como lo esperamos todos, pacífico, adecuado, justo y correcto.

Resaltó que, con la reforma de 1977, México cumplió cuatro décadas de procesos de deliberación política, respecto al derecho al acceso a la información pública, que tuvo un enorme letargo e hibernó durante 25 años. “Pero hubo grandes señales de esa reforma, como la Ley de Organizaciones y Procesos Electorales (LOPE), y el reconocimiento al derecho al acceso a la información pública”, aseveró.

Respecto a la veda electoral, Francisco Javier Acuña subrayó que es un deber del gobierno no hacer apología o presunción para tener alguna influencia sobre los votantes a favor de los candidatos del partido en el gobierno.

Sin embargo, “durante la veda se pone tan frenético el ambiente que muchos sujetos obligados, para no incurrir en alguna violación bajan la cortina de su deber de informar, lo cual era un contrasentido; por ello se debió aclarar que de ninguna manera se interrumpen los deberes de transparencia del gobierno y sus instituciones”, aseveró.

A su vez, la consejera presidenta del IEPCT, Maday Merino Damián, refirió que el 4 de mayo de 2015 se publicó la Ley de Transparencia, que significó un cambio importante para autoridades, entidades y órganos del Estado que reciben o ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad.

“En nuestra entidad se hizo una reforma a la norma respectiva, para homologar figuras, tiempos y procedimientos establecidos en la Ley Federal de Transparencia, y así ser más incluyentes respecto a los medios de información y a la obligación de informar correctamente”, manifestó.

En tanto, el comisionado presidente del ITAIP, Jesús Manuel Argáez de los Santos, dio lectura a la declaración conjunta con el IEPCT para la protección de datos personales en el actual proceso electoral, la cual exhorta a los actores políticos a garantizar la seguridad, confidencialidad y resguardo de los datos personales en su poder para evitar su alteración, transmisión y acceso no autorizado, ya que su uso indebido se sanciona.

Asimismo, expresó que ambas instituciones están comprometidas con el respeto a este derecho, y recalcó el llamado a respetar lo señalado por la Constitución federal y local, y en las leyes generales de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de México y Tabasco.