José Martínez
El pasado 14 de marzo la Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales (CIZEE), presidida por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, dio a conocer la aprobación de los dictámenes que da entrada a la creación de la Zona Económica de Tabasco y Campeche, con lo cual se corona el esfuerzo de casi dos años que encabezó el Ejecutivo estatal, y que fue un compromiso público contraído por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en mayo de 2016.
Como antecedente se debe recordar que de manera inicial Tabasco y Campeche no estaban considerados en las ZEE que se tenían contempladas crear en el país.
Fue después de las gestiones realizadas por Arturo Núñez Jiménez, las cuales se apoyaron por legisladores de los diversos partidos representados en el Congreso de la Unión, que se logró integrar a estas dos entidades en dicha iniciativa económica, cuyo fin es buscar amortiguar los impactos de la crisis petrolera que afectaron de manera severa a estos dos estados.
Una vez anunciado lo que sería la cuarta ZEE en México, el gobierno del estado se puso a trabajar en los requisitos necesarios para lograr el dictamen de creación. Se realizaron estudios para definir el sitio estratégico para albergar la coordinación de dicha ZEE, y los Ayuntamientos de Paraíso, Cárdena y Centla presentaron sus cartas de intención para formar parte del proyecto, y el Congreso del estado aprobó la ley estatal de ZEE.
El estado vecino también se puso a trabajar en el tema, aunque no con la celeridad con que la hicieron los funcionarios de Tabasco, y a pesar de los candados que de manera inicial interpuso la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, contrario a lo que dicen desde el legislativo algunos diputados priistas locales, no siempre se contó con el apoyo federal para la integración de los estudios requeridos, existen documentos oficiales que lo desmienten.
Con todo eso, hoy ya se ha cristalizado el esfuerzo. Ahora sólo falta la publicación del decreto por parte del Ejecutivo federal, y con ello se terminaría la primera etapa.
El trabajo no termina ahí. Siguen otras acciones para la atracción de inversiones a la región en la que cabe el empresariado local, mismo que ya fue invitado por el el gobierno estatal para que lo aprovechen de la mejor manera.
La autoridad federal estima que en Tabasco la ZEE vendría a crear más de 20 mil nuevos empleos a partir de inversiones calculadas en mil 460 millones de dólares en los sectores agroalimentario, plástico, caucho, maquinaria y equipo en las próximas tres décadas.
Evidentemente también será un punto detonante para servicios requeridos por la industria petrolera en altamar. Aunque ya se dijo que se requiere usar la ZEE como una oportunidad para continuar con la despetrolizacion en Tabasco, lo que resulta necesario para un mejor futuro.
La ZEE será una palanca para el desarrollo regional. Un generador de empleos que la administración estatal promovió. La iniciativa difícilmente verá sus primeros frutos.
A pesar de ello Arturo Núñez Jiménez se ha comprometido a colocar la empresa ancla para arrancar la ZEE de Tabasco y Campeche antes de que termine el sexenio.
HABERES
INICIARÁN los registros. Georgina Trujillo Zentella será la primera en apuntarse ante el IEPC el próximo sábado 17 de marzo a las 10 de la mañana. El candidato de la alianza ‘Juntos Haremos Historia’, Adán Augusto López Hernández, hará lo propio el 25 de marzo a las 11 de la mañana. Por último, el abanderado de la coalición ‘Por Tabasco, al Frente’, Gerardo Gaudiano Rovirosa, se registrará el 26 de marzo a las 17:30 horas.