var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Se cierra la primera fase de la ZEE en Tabasco; viene lo bueno

Se cierra la primera fase de la ZEE en Tabasco; viene lo bueno

José Martínez

El martes de esta semana se decretaron dos nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE), en México, la del estado de Campeche y la de Tabasco. Las declaratorias fueron realizadas por el Presidente de México en el estado de Campeche, donde estuvieron representantes del sector empresarial de las dos entidades, funcionarios públicos y los gobernadores Alejandro Moreno Cárdenas y Arturo Núñez Jiménez.

Los decretos ya fueron publicados el ayer en el Diario Oficial de la Federación, en el que se menciona que la ZEE correspondiente a Tabasco se ubica en el municipio de Paraíso con una superficie potencial de dos mil doscientas dieciocho hectáreas, y con un área de influencia en los municipios de Paraíso y Comalcalco.

Las actividades de refinación de petróleo y procesamiento de gas natural, así como el almacenamiento, el transporte, la distribución y la comercialización de hidrocarburos, que ya están siendo impulsadas a través de la reforma energética y se benefician de la ubicación estratégica de Paraíso, no se contemplan a desarrollar en la ZEE de Tabasco. Quedando abierto al resto de actividades económicas que recibirán beneficios fiscales a quienes quieran invertir dentro de los polígonos de la ZEE tabasqueña.

La federación ya anunció además que la Banca de Desarrollo cuenta con 50 mil millones de pesos para apoyar a las empresas que inviertan en las ZEE de todo el país, un incentivo más para quienes deseen invertir en estas áreas comerciales.

En la ZEE de Tabasco se estima la creación de 20 mil fuentes de trabajo y una inversión inicial de mil 460 millones de dólares. Es el resultado del trabajo de casi dos años, realizado de forma conjunta entre legisladores locales y federales, funcionarios locales y federales, así como presidentes municipales junto a los gobernadores de Campeche y Tabasco.

Hay que mencionar que inicialmente las dos entidades no estaban contempladas en esta iniciativa económica que lleva más de medio siglo de haberse implementado a nivel mundial, y que ha demostrado ser generadora de empleos y coadyuvantes del desarrollo regional
cuando se aprovecha bien.

Fue gracias a la presión lograda por legisladores federales de Tabasco coordinados por el Ejecutivo estatal, que en mayo de 2016 el presidente Enrique Peña Nieto anunció en Villahermosa, Tabasco, la creación de una ZEE en los estados de Campeche y Tabasco como parte de las acciones de reactivación económica de estas dos entidades ante los impactos de la crisis del precio del petróleo, situación de la cual Tabasco resintió los mayores impactos.

Con el decreto se cierra la primera fase, la de análisis y estudios de factibilidad. Ahora seguirán el de crear la coordinación de dicha área e integrar un programa de trabajo que pueda ser atractivo para inversionistas locales, nacionales e internacionales.

Los artífices de este logro en Tabasco difícilmente podrán ver los resultados del trabajo iniciado. Quedará para la historia registrar a quienes en su paso por la administración pública refrendaron su compromiso con la sociedad en tiempos económicamente difíciles.

HABERES

La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que de 2013 a la fecha han sido detenidos más de 560 secuestradores y desarticuladas más de 90 bandas dedicadas a ese delito en Tabasco. Manifestó que el 70 por ciento de los casos se esclarecieron, es decir, ha habido detenidos y se han girado órdenes de aprehensión. En enero-marzo de 2018 hubo ocho secuestros en Tabasco, con lo que bajó el delito con respecto a otros trimestres.

Buena noticia.