Orlando Castillo
¡Por fin¡, como un ¡ya basta!, se interpretó la iniciativa enviada el martes por el gobernador Arturo Núñez al Congreso del Estado que busca tipificar el delito de “Prestación indebida del servicio de transporte público”, para aquellas unidades que circulen y transporten pasajeros sin la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En la exposición de motivos, la diputada Leticia Palacios Caballero, señaló que el Ejecutivo propone configurar la penalidad agravada para líderes, socios, concesionarios o permisionarios del servicio que presten el servicio sin contar con la autorización oficial, presenten documentación falsificada o alterada, además de cromática, distintivos y otros elementos falsos o simulados. De acuerdo a la información de la legisladora, la iniciativa se envió para su análisis y presentación de dictamen a la Comisión de Seguridad Pública y Procuración de Justicia. ¡Órale!
ACEPTACIÓN Y REVELACIÓN
Un día después de darse a conocer la iniciativa enviada por el mandatario estatal al Congreso, el líder de Unión de Taxis Amarillos, Luis Baeza Vidal, calificó de positiva la propuesta legal, y agregó que de aprobarse permitiría meter en cintura a poco más de diez socios de las mismas uniones que tienen unidades piratas en circulación. Creo que se quedó corto. Se dijo a favor que se cancelen los permisos como medida que obligue a mantener el orden, la disciplina y se brinde seguridad a los usuarios, que han visto en la práctica del pirataje un servicio irregular y peligroso. “Nosotros vimos cómo los sacaron en Durango como lo sacaron en Victoria y en otros estados, Cancún, Mérida. Porque si vas a meter un vehículo y vas a ir a dar al reclusorio, mejor no lo metes”, sostuvo. Pero esto debe ser también para los taxistas.
MÁS MEDIDAS
Otro tema que se incluye en la iniciativa propuesta para la aprobación por LXII Legislatura, es la necesaria revisión de la documentación y el estado legal de los automóviles que circulan como taxis y ubers en todo el Estado de Tabasco. Verificación que incluiría a la unidad, los documentos, motor y chasis. Es bueno considerar que la limpieza del sector sea completa para evitar más goles sin portero
O en el peor de los casos
sin árbitro.
TRANSPORTE DE GENTE PARADA
Otro problema que enfrenta la población es el abuso de los choferes y la flaqueza de los inspectores del transporte, al permitir usuarios de pie y arremolinada en las unidades en las horas pico. Sucede en todas las rutas urbanas y foráneas que transita por las carreteras federales y estatales. Un problema que bien podría atenderse en aras de garantizar el buen servicio a la población que tiene la necesidad de moverse diariamente hacia sus centros de trabajo y centros escolares. Comentario, las URBAN solo sirven para horarios relajados, para las horas de mayor demanda, no más no…
EN LAS HORAS PICO
Derivando que se susciten otros problemas que tienen que ver con el riesgo de exponer la integridad sexual de las estudiantes. Como la denuncia que expone una profesora a este reportero, al informar que en una de las unidades del Transmetropolitano de la ruta Parrilla-Reclusorio, una joven estudiante fue acosada por un hombre, mayor de edad, que aprovechando el exceso de gente parada se mantuvo pegado a las espaldas de la señorita con intenciones nada corteses. Provocando la intervención de la profesora para que la chiquilla se cambiara de lugar y evitara mayor exposición ante el sujeto. En tanto el señalado
ni en cuenta.
EL SHISH
Hay una suma de problemas que se atribuyen al descuido de la SCT local. Ahora, apoyándose en la iniciativa de Ley, sería un buen momento para reorganizar al sector y corregir los problemas que afectan a los usuarios.