Iniciativa con proyecto de decreto presentada por el senador Humberto Mayans Canabal, para modernizar el servicio postal mexicano y que en su oportunidad aprobó el Senado.
El servicio postal que presta el estado mexicano, a través de Sepomex, se caracteriza actualmente por: la precaria situación económica; un limitado acceso a las nuevas tecnologías de la información y, al hecho de que la incursión de nuevas empresas de servicio de mensajería y paquetería lo ha desplazado de mercados. Esta iniciativa que modifica el artículo 4 de la ley del servicio postal mexicano, le permitirá en el futuro inmediato competir con los grandes servicios de mensajería en el país y en el ámbito internacional.
Esta aprobación complementa la reforma estructural que en materia de telecomunicaciones se aprobó en el 2013.
Sepomex cuenta con una de las infraestructuras logísticas más grandes del país, permitiendo prestar servicios al 94 % de la población: 65 centros de clasificación, 24, 364 puntos de atención, 1,106 ventanillas Mexpost, más de 1,400 oficinas propias, 4,500 agencias postales, 201 mil apartados postales y 18,296 buzones. Además, cuenta con 2,201 rutas y 338 circuitos, que le permiten prestar servicios de mensajería y paquetería en todo el país.
Esta reforma permite a Sepomex promover el aprovechamiento de la infraestructura pública instalada, dando mayor acceso a poblaciones rurales, marginadas o aisladas y ofreciendo servicios de correspondencia electrónica escrita al instante en comunidades remotas, a través, del uso público de la banda ancha en sus oficinas y centros postales.
Así, el organismo Sepomex tendrá a su cargo los servicios diversos de recepción, transportación y entrega de correspondencia y de paquetería, por sí o a través de asociaciones públicas o privadas, aprovechando el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones. De igual forma, tendrá a su cargo la planeación, establecimiento, conservación, operación, organización y administración de los servicios diversos contenidos en esta Ley.
Además, esta reforma permitirá a Sepomex reducir su dependencia del subsidio del gobierno federal, al poder diversificar y ampliar sus ingresos, a través de más y mejores servicios.
Algunos servicios postales en el mundo, se están beneficiando de la explosión del comercio electrónico, de los servicios electrónicos y el de paquetería. Hoy, con la reforma aprobada, Sepomex tiene la oportunidad de incorporarse a la prestación de esos servicios tanto local como internacionalmente.