var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
La “amenaza” del voto diferenciado

La “amenaza” del voto diferenciado

Sinhué Casanova Magaña

A principios de este año, escribí sobre algunos resultados electorales en Tabasco de los años 2006 y 2012 y derivado de eso nos llevó a concluir de la existencia del voto diferenciado en el estado, ya que en algunos casos llegaron a existir diferencias en valores absolutos de hasta casi un 30%; últimamente se ha disparado la presencia y hasta especulación de este tema, ya sea por estrategias políticas o por ser un hecho, por lo tanto, considero útil revisar nuevamente las cifras oficiales para que cada quien saque sus conclusiones.

En los años 2000 y 2006, recordemos que las elecciones Federales y Locales se realizaban en diferentes meses, y fue hasta el año 2012 que ambas elecciones se llevaron a cabo el mismo día, este hecho es importante mencionarlo antes de entrar a los resultados de esas elecciones.
Para el año 2000, los partidos políticos que encabezaban las alianzas o coaliciones a la Presidencia de México obtuvieron en Tabasco los siguientes resultados, el PRI con 269,519 votos (39.45%), el PRD con 213,983 (31.33%) y el PAN con 174,840 (25.60), en total se registraron 683,181 votos (100%); luego de ser anulada la elección a Gobernador de ese mismo año, se convocó a nuevas elecciones para el año 2001 y los resultados que obtuvieron los partidos políticos que encabezaban alianzas o coaliciones fueron, el PRI con 364,688 votos (50.67%), el PRD con 330,721 (45.95%) y el PAN con 14,949 (2.08%), en total se registraron 719,747 votos (100%). En ambos procesos, al sumar los votos nulos se llega al 100%.
En el año 2006, los partidos políticos que encabezaban las alianzas o coaliciones a la Presidencia de México obtuvieron en Tabasco los siguientes resultados, el PRI con 340,357 votos (37.77%), el PRD 507,576 (56.33%) y el PAN con 31,685 (3.52%), en total se registraron 901,119 votos (100%); y para la elección a Gobernador, el PRI con 436,836 votos (51.8%), el PRD 355,669 (42.17%) y el PAN con 29,616 (3.52%), en total se registraron 843,457 votos (100%). En ambos procesos, al sumar los votos nulos se llega al 100% y para el caso de Gobernador también hay que sumar el resultado del candidato del PVEM.
Por último, en el año 2012, los partidos políticos que encabezaban las alianzas o coaliciones a la Presidencia de México obtuvieron en Tabasco los siguientes resultados, el PRI con 346,383 votos (31.76%), el PRD 646,981 (59.31%) y el PAN con 65,081 (5.97%), en total se registraron 1,090,902 votos (100%); y para la elección a Gobernador, el PRI con 440,335 votos (41.33%), el PRD 515,070 (48.34%) y el PAN con 50,162 (4.71%), en total se registraron 1,065,575 votos (100%). En ambos procesos, al sumar los votos nulos y candidatos no registrados, se llega al 100%.
Como se puede observar, es evidente que siempre ha existido el voto diferenciado, en algunos se acentúa más, principalmente entre el Presidente y el Gobernador, las cifras las pueden consultar en el INE y en el IEPCT, son públicas.
Es importante señalar que todas las elecciones son completamente diferentes, por ejemplo, para la de este año 2018 y tomando como base los resultados que aquí se presentan, hay que tomar en cuenta que ya no serán solo dos partidos políticos fuertes en el estado, ahora serán tres y por lo tanto el comportamiento de los electores puede ser otro, se vuelve aún más impredecible.
Esta elección sin duda dará para realizar muchos análisis sobre el comportamiento de los electores, el objetivo de este texto es presentarle los resultados electorales del año 2000, 2006 y 2012, y finalmente cada quien puede sacar sus conclusiones sobre el voto diferenciado en esos años.
Y para esta elección, habría que dejar la pregunta ¿será una amenaza el voto diferenciado? La respuesta puede dar para mucho y la cerraría con otra interrogante ¿para quién es la amenaza?

Twitter: @SinhueCasanova