José Martínez
El próximo viernes se realizará el primer debate a la gubernatura, donde tendrán la oportunidad los seis candidatos para dar a conocer sus propuestas, relacionados con los temas de Gobierno, Transparencia, Corrupción e impunidad, además de Seguridad Pública y Justicia, así como de Salud.
Como un dato adicional, ayer el IEPCT cerró la fecha para mandar las preguntas que los ciudadanos hicieron para los candidatos, lo que es algo inédito a nivel nacional, salvo en el segundo debate de los presidenciables se podrá hacer.
Gerardo Gaudiano dijo que dará conocer la propuesta de su Plan de Gobierno, y en ella definirá la importancia de dar certeza jurídica al patrimonio de cada familia. Así también definió que la elección en la que participa es estatal, no federal y es una elección entre personas no de marcas.
Es por eso que subrayó que Adán Augusto López no es Andrés Manuel López Obrador, como referencia al empuje que se dice podría dar la figura de AMLO a nivel local. De esta manera sostiene que tiene un porcentaje amplio de ganar el primero de julio, solo hay que seguir caminando y dar a conocer las propuestas de campaña. Claro que el encuentro con los gobernados tiene sus riesgos si ya se estuvo en el poder.
Adán Augusto López Hernández, quien llagó con los números más altos en las encuestas, podrá compartir los resultados de los foros temáticos que ya arrancó para recibir propuestas de la ciudadanía.
Sin embargo, le pesan algunas figuras de los candidatos que como líder estatal de Morena permitió llegar a las candidaturas locales. La factura para bien o para mal será endosada para el 1 de julio a pesar del llamado del seis de seis que hizo su líder nacional. El voto cruzado es posible y lo promueven otros partidos también.
Georgina Trujillo tiene un amplia experiencia, sin embargo sabe que debe remontar la carga de algunos errores de miembros de su partido, el PRI. Lo mismo que le sucede a José Antonio Meade a nivel nacional. Sin embargo, esta candidata ha puesto bajo los reflectores su propio desempeño, para que la juzguen por ella y no por otros. Ya ha dado a conocer parte de sus propuestas de gobierno en diferentes espacios, y están enfocadas más al rescate del campo.
De los otros candidatos que quizás puedan tener más tablas de oradores, pero que se arroparon en partidos que poco ofrecen electoralmente, o de quien ahora se viste de independiente, porque no logró el apoyo de su ex partido, hasta el momento no se les conoce una propuesta clara.
Esta semana que viene será la oportunidad para que el electorado tabasqueño conozca más de cerca a sus candidatos y sus ideas, así como la capacidad que tienen de argumentar con propuestas ante sus contrincantes, sin la ayuda de nadie.
No será la única oportunidad. Está programado un debate más en junio, uno organizado por el IEPCT y otro más impulsado por empresarios locales, lo que ayudará a reflexionar su voto para el día de la jornada.
Los debates, o comparecencias como también se les nombra, son una oportunidad para que la población vea a los aspirantes como son y en un mismo escenario, sin ventajas para nadie. Corresponde al IEPCT lograr la máxima difusión.
HABERES
EL ESCRITOR Mario Vargas Llosa sigue metiendo mano y voz en la política de México, ahora declaró que se debe medir lo que pasa en Nicaragua, Venezuela y Bolivia, y que vean a donde puede conducir la irresponsabilidad electoral; se le olvida que ya hay mayoría de edad, en pleno uso de los derechos electorales.