var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Alzan la voz empresarios contra delincuencia; piden solución nacional

Alzan la voz empresarios contra delincuencia; piden solución nacional

José Martínez

Los empresarios dieron el manotazo en la mesa. Alzaron la voz, y casi al final del sexenio aceptaron que la cuestión de la inseguridad en todo el país les está pegando en sus inversiones.

Los índices de violencia en toda la República se han convertido en el mayor obstáculo para la actividad productiva, sostienen en un comunicado. La cúpula reclamó que sea atendida de una vez. Aunque por los tiempos resulta complejo.

Hace dos años, la Coparmex nacional afirmó que la estrategia de seguridad del gobierno federal era un fracaso. “Somos muchos más los mexicanos que vivimos en paz y queremos una paz social, demandamos de las autoridades cumplan con la seguridad”, indicaba en aquel entonces Gustavo de Hoyos Walther, presidente del organismo.

Según el dirigente patronal, en 2015, se cometieron 33 millones de delitos, los cuales costaron 236,000 millones de pesos a los mexicanos, que todo los días sufren robos, asaltos, secuestros, levantones, entre otros delitos. Los tres delitos de mayor frecuencia sufridos por los mexicanos son el robo, asalto en la calle y transporte público, así como la extorsión, agregó.

Ahora es el Consejo Coordinador Empresarial quien urge desde la capital del país garantías mínimas para continuar en el campo laboral en el territorio nacional. Apuntan que desafortunadamente se han bajado las cortinas de Coca Cola-Femsa en Guerrero; la empresa Lala en Ciudad Mante, Tamaulipas, y la Mina Dolores, en Chihuahua, donde trabajan más de mil 800 empleados. Es una reacción ante las presiones del crimen organizado.

De nuevo, el empresario Gustavo de Hoyos pidió no esperar a que termine la contienda electoral para tomar acciones que detengan el auge de la violencia en el país.

Si bien es un tema que los cuatro candidatos a la Presidencia han retomado, lo cierto es que no existe un plan concreto, mucho menos el cómo resolver este problema. Se han elaborado varias iniciativas. Todos lo han enmarcado en el terreno político, pero se olvidaron de lo técnico.

Es tanto el enojo que siente el gremio de inversionistas que pide no esperar más, porque asegura, ya no hay tiempo para experimentar.

Juan Pablo Castañón, presidente de la CCE, dijo que están convencidos que el gobierno en turno tiene que trabajar hasta el último día de su administración por atender, revertir y solucionar este gravísimo problema.

Solo como un dato, México cerró el 2017 con 26.573 asesinatos, casi 80 al día, una media mensual de más de 2.000 homicidios dolosos, una cifra que entró en ebullición.

Baja California, la perla turística del pacífico, ha registrado en los últimos cuatro años una crecida de asesinatos de más del 400%. Va a la cabeza.

En Tabasco, Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), mencionó que se debe reforzar la vigilancia policial, sobre todo en zonas que están “bastante afectadas” por la delincuencia como Ocuiltzapotlán en el municipio de Centro. “Ya no es sólo el robar, sino que también atacan a las personas, incluso con la muerte”, declaró.

Refirió que la Canaco registra en promedio a la semana 15 asaltos a comercios, lo que representa un incremento de entre 15 y 20 por ciento de enero a marzo de este año.


HABERES

NEYDA Beatriz García, candidata a la alcaldía de Comalcalco, negó que el tráiler detenido cargado de láminas tuviera que ver con su campaña. Dijo que el mismo PRD pidió que se investigara para evitar “señalamientos dolosos”. Conforme se acerquen el final de las campañas habrá más denuncias y contradenuncias.