var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
FIDEET recursos que deben aclararse, reclaman empresarios

FIDEET recursos que deben aclararse, reclaman empresarios

José Martínez

El Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las empresas del estado de Tabasco (FIDEET), fue creado el 27 de diciembre del año 2010 con la finalidad de fomentar el desarrollo de las empresas de la entidad.

Cada año recibe en promedio más de cien millones de pesos provenientes del 20 por ciento de la recaudación del impuesto sobre nómina que obtiene el estado.

Durante la administración de Andrés Granier es poco lo que se sabe sobre su manejo. La situación cambió en la administración actual, donde abrió sus puertas para dejar ver lo que había adentro. Pero la transparencia tiene que ir acompañada de una explicación puntual y de un manejo escrupuloso.

Este fideicomiso, operado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, la SDET, ha ejercido más de 1 mil 100 millones de pesos entre el año 2013 y el primer trimestre del año 2018. La mayor parte durante la administración de David Gustavo Rodríguez, ya fuera del cargo.

Con dichos recursos se han apoyado proyectos desarrollados por cámaras empresariales, aunque los propios socios se quejan de que muchas organizaciones solo fungieron como administradoras de esos recursos contratando con otras empresas los servicios para lo que fueron destinados los financiamientos.

Es así que durante el mandato del anterior titular de la SDET, Rodríguez Rosario, se dio a conocer que los recursos para el fomento de las empresas locales fueron utilizados para financiar dos películas de las que no se sabe si tuvieron final feliz.

También se ha difundido los costos exorbitantes que se pagaron por diversos estudios técnicos realizados por consultoras foráneas. Los pagos se cuentan por millones de pesos, por trabajos de poco nivel académico.

Solo un ejemplo: un clúster petrolero cuesta menos que un estudio sobre el chile habanero en Tabasco. El primero lo pagó el FIDEET en 16 millones de pesos, y el segundo, el de chile habanero, se pagó en 22 millones de pesos.

Lo último que se ha ventilado es un préstamo de cinco millones de pesos a una subsidiaria de la Unión Ganadera Regional de Tabasco UGRT, misma que se comprometía a reembolsar el préstamo en un plazo de tres años.

Sin embargo, a más de dos años y medio de haberse entregado dicho recurso a la UGRT, la administradora del FIDEET ha enviado 37 solicitudes de pago al representante de la ganadera para que pase a pagar la deuda contraída. Sin ninguna reacción.

Cabe anotar que en 2015 la UGRT tenía dos años sin devolver un solo peso del crédito puente de 30 millones de pesos entregados por la SEDAFOP. La cual era dirigida por Pedro Jiménez León en ese año. A pesar de esto, la SEDAFOP, que es parte del comité técnico del FIDEET, no impidió la entrega de los 5 millones de pesos a la UGRT. Hoy son 35 millones de pesos que los ganaderos unidos adeudan al estado sin ninguna intención de pagar. O sin posibilidades.

Urge una revisión profunda por parte de los contrapesos institucionales sobre el ejercicio de los un mil 100 millones de pesos del FIDEET, ante la queja de algunos empresarios de falta de apoyos por parte de este fondo público en particular. Un tema que debe finiquitarse en vísperas del relevo sexenal para que no haya sorpresas.

HABERES

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Jorge Alberto Aguirre Carvajal, aseguró que los zetas fueron desarticulados en Tabasco, y que los cárteles están ‘de paso’. “Se tiene conocimiento de que Tabasco es un estado de paso para el crimen organizado, no se queda aquí, nada más transita, pero el narcomenudeo definitivamente sí debe venir de un grupo delictivo”, señaló.