var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Observadores electorales a la baja, y con menos presupuesto

Observadores electorales a la baja, y con menos presupuesto

José Martínez

Se ha comentado que estas son unas elecciones históricas. Se cree que la participación en cuanto a los votos sobrepasará los límites. El proceso tiene que ser observado, bajo un cuidado estricto, cuyo trabajo debe hacer el INE y otras instituciones electorales.

Andrés Manuel López Obrador solicitó que observadores internacionales estuvieran presentes en México, y se concentraran en los comicios de Veracruz y Puebla, en el primer estado acusó que Yunes Linares quiere dejar a su hijo, y en el segundo, Moreno Valle  busca dejar a su esposa.

Hasta el momento se han acreditado a 112 visitantes extranjeros y a 6 mil 275 ciudadanas y ciudadanos mexicanos para desempeñarse como observadores electorales.

“Ojalá y esta sea no sólo la elección más grande, sino la más fiscalizada y también la elección más libre, y eso implica la más observada de las que hemos tenido”, dijo el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova.

Pero, ¿para qué sirve esta modalidad?, tradicionalmente se han enfocado a la detección y/o disuasión del fraude así como en la promoción de la confianza y transparencia en el proceso. Ayuda también a generar condiciones para la celebración de elecciones limpias y transparentes, cuyo alcance se concentraba alrededor de la jornada electoral, utilizando como metodología el despliegue masivo de observadores en el día de los comicios.

Es importante que los ciudadanos participen, sin embargo, en la entidad, de acuerdo al propio INE, apuntó que hubo poca convocatoria de participar para el proceso federal.

En 2012, en Tabasco estuvieron mil 533 observadores, hoy solo se tienen registrados a 572, lo que indica que será el proceso menos observado.

La delegada en la entidad, María Elena Cornejo, informó que la fecha de registro ya se cerró, y que muchos de los que intentaron estar como observadores al final se arrepintieron y no llegaron a la capacitación. Lamentó que ahora en lugar de subir esta modalidad bajó, lo que indica como parámetro que los ciudadanos no tienen confianza en participar.

Argumentó que en el proceso local pasó lo contrario, donde el IEPCT anunció que tiene los suficientes observadores para el 1 de julio con mil 161 personas aprobadas.

Sobre los montos a designar para este rubro, se informó que en este proceso hay menos presupuesto y, por el momento, menos observadores electorales aprobados.

Este año, el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE), que busca incentivar la participación de la sociedad civil para supervisar los comicios, se redujo 68%, según cifras del Instituto Nacional Electoral.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que gestiona los recursos, sólo pudo alcanzar un millón 253 mil 150 dólares, la cifra más baja para elecciones federales desde que se creó en 1994.

Para María Marván, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas y coordinadora del área electoral de la UNAM, la observación electoral “tiene un papel crucial de legitimidad” y es una salvaguarda para situaciones críticas.

Después del 1 de julio se estará repasando qué pasó en los comicios, y qué tanta legitimidad tuvieron.

HABERES

PARA el viernes 22 de junio a las 19 horas se presentará el documental biográfico del maestro Enrique González Pedrero. La sede será el Centro de Vinculación y Enseñanza de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La dirección está a cargo del doctor Emilio Cárdenas y la producción de Gloria Alicia Aparicio Bastar.