José Martínez
Iniciaron los cierres de campaña para la gubernatura del estado. Será una medición de fuerza o el último suspiro que tendrán quienes participan. Adán Augusto López Hernández fue el primero. Se fue hasta Los Ríos, al municipio de Balancán, allá su tema fue el desarrollo y la seguridad, ambos de suma importancia para el estado, el primero se está esperando desde hace años, porque a pesar de que se tuvo el recurso petrolero, el estado continúa teniendo casi el mismo rostro. Respecto a la inseguridad, desde el gobierno de Roberto Madrazo, Manuel Andrade Díaz y Andrés Granier, los índices eran elevados, sobre todo de secuestros.
En su mensaje destacó que Morena hará un gobierno distinto, apegado a la justicia donde habrá mucho desarrollo social, pero sobre todo seguridad, que los tabasqueños no sigan viviendo encerrados en sus casas con el temor ante el azote de la delincuencia, que sus hijos no vayan temblando de miedo a sus escuelas.
Afirmó que el Plan Balancán-Tenosique volverá a ser orgullo de los tabasqueños, y la región de Los Ríos, como todos los rincones de Tabasco gozará de apoyos y programas sociales del estado y la federación.
Gina Trujillo anunció que hará cierres regionales, aunque primero, con la visita de José Antonio Meade, candidato presidencial por el PRI, la abanderada tabasqueña tuvo un respaldo de los petroleros, sobre todo, porque ahí estuvo Carlos Romero Deschamps, y por lógica, cientos de trabajadores de Pemex acudirían para no fallarle a su líder y a ellos mismos.
El candidato pidió apoyo para todos los candidatos priistas, sobre todo para Gina Trujillo, a quien definió como honorable y talentosa para gobernar y recuperar “la grandeza de Tabasco”.
En ese mismo evento, Gina Trujillo apuntó que el PRI está más vivo que nunca, que aún tiene fuerza.
Gerardo Gaudiano anunció que su cierre de campaña lo hará el próximo 27 de junio en la Plaza de la Revolución, un punto donde Andrés Manuel suele hacer sus actos masivos.
El más joven de los candidatos, tema que ha explotado al máximo, hablando siempre de las oportunidades que deben tener las nuevas generaciones; uno de sus anuncios que llamó la atención fue la creación de la secretaría de Cultura, además de establecer un programa de autoempleo para madres solteras y trabajadoras, crear un mercado de artesanías para fomentar su producción y comercialización, desarrollar un programa integral de apoyo al campo, sector agrícola, ganadero y pesquero, asegurar el suministro y mejorar la calidad del agua, mejorar los malecones turísticos con actividades culturales y de entretenimiento familiar, programa regulatorios del mejoramiento de la imagen urbana.
Los tres candidatos tienen poco tiempo para seguir convenciendo a los votantes, viene la recta final, donde deben dar el último esfuerzo, y no quedarse sin aliento. Los electores siguen esperando propuestas, pero lo más importante, trazar el “cómo” llevarlas a cabo en un estado que fue prácticamente abandonado por la federación.
Un reto enorme será remar contra corriente, negociar arriba recursos adicionales para levantar a Tabasco, rico en flora, fauna, recursos naturales, pero que todavía no le encuentran por dónde explotarlo.
HABERES
LA directora del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Karen Pineda Ruiz, aseguró que los artesanos de la entidad no se vieron afectados por la seca que se había presentado. La funcionaria estatal sostuvo que los artesanos siempre toman sus previsiones en cada temporada del año, para que no se vea comprometida la producción de la materia prima que utilizan.