Orlando Castillo
Contra los pronósticos que se hacían ante la exposición del libro Populismo, presentado este lunes por Fernando Vallespín, en el marco del Ciclo de Conferencias, organizado por el Instituto de Administración Pública de Tabasco (IAPT), la obra resultó todo un manejo de experiencias interpretadas de manera muy personal por el autor, donde para ser justos vacila en reconocer la carga democrática que adquieren estos nuevos fenómenos electorales. Podría parecer contradictorio que califique como exitosos y con mayor calidad democrática los gobiernos de Finlandia, Dinamarca, así como de otros países emanados de gobiernos que se autodefinen como populistas. Una vertiente que no debe ignorarse es un movimiento que en la práctica avanza como el obligado compromiso de apoyo a aquellos ciudadanos que no son alcanzados por los beneficios de las economías en los sistemas democráticos. Claro que hay una diferencia con las tendencias xenófobas y racistas, como la de Donald Trump. Tal vez el secreto de armonizar su conceptualización teórica se encuentre precisamente en reconocer las fallas orgánicas y sistémicas de los gobiernos actuales. El debate debe de crecer para terminar con las ambigüedades y uso político del término. Uff, me vi muy filósofo.
UN SALTO (DES)ESPERADO
Aunque sea criticada por el dirigente del Partido Verde Ecologista (PVEM), Federico Madrazo -no podía ser menos-, lo que merece destacarse es la definición política a (des)tiempo y de forma por demás clara de Oscar Cantón Zetina, al declinar su candidatura a favor del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Adán Augusto López Hernández. Sobre todo, porque la inercia del suceso, provocó que el candidato a la diputación por el VI Distrito local, Francisco Celorio, reafirmara su intención de votar por El Peje. E incluso, el actual diputado por el municipio de Teapa por ese partido Manlio Beltrán Ramos, estuvo acompañando a Cantón en la rueda de prensa este lunes, diputado que el pasado mes de abril se sumó a Morena. Ya lo decía el corrido: Cantón no apuesta a perder, siempre algo se lleva y eso lo olvidó Pico Madrazo.
CAMPAÑAS A LA BAJA
Algo tienen que hacer los candidatos al Senado por la coalición Por Tabasco al Frente, Juan Manuel Fócil Pérez y Ana Bertha Vidal Fócil, para hacerse notar en la recta final de las campañas. Por lo menos Juan Manuel, quien está curtido en estas lides, y de quien llaman la atención las circunstancias políticas en las que se ubica, luego de superar las negociaciones internas por las candidaturas encabezando a la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), cuya rispidez sin duda enfrió contactos internos, que sumado a la composición de los frentes electorales locales y nacionales, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cedió el color y las siglas, dificultando más la apreciación de los candidatos, pero que tampoco se ve fortaleciendo la campaña del abanderado a la gubernatura Gerardo Gaudiano Rovirosa. La misma Ana Bertha Vidal, se desconectó de las campañas y por lo tanto se desconocen sus actividades.
ENCUESTAS O LLAMADAS
En una llamada que entró a mi teléfono móvil a primeras horas la mañana de ayer proveniente del número 936 141 0020 (la lada 936 es de Macuspana), inmediatamente se escuchó una grabación que en automático inició con el cuestionamiento sobre la definición de mi voto y preguntó: -Por cuál de los candidatos presidenciales votará el próximo primero de julio. Marque uno si es por Andrés Manuel López Obrador; marque dos si votaría por José Antonio Meade Kuribreña; marque tres si votaría por Ricardo Anaya, y marque cuatro si votaría por Jaime Rodríguez Calderón. Al final no pude responder por la forma sospechosa en la que se inició el diálogo, y con la intención de confirmar la fuente traté de preguntar, luego traté de marcar, pero nadie respondió
Me quedó la pregunta si fue alguna encuestadora que ha perdido los modales al hacer las entrevistas. O fue una llamada para confundir.