José Martínez
Prácticamente se terminó el proceso electoral 2017-2018, donde se eligieron representantes a nivel federal y estatal. Ante lo contundente de los resultados en las casillas, algunos candidatos que buscaban la reelección se han quedado sin trabajo. Pero ya se colocarán en algo.
No son los únicos. Lo mismo pasó con otros que se sirvieron con la cuchara grande las candidaturas. Muchos que siendo funcionarios dejaron sus puestos para ir a buscar otro que consideraron asegurado.
En el caso de los diputados locales que deseaban saltar a otro puesto de elección popular ya sea como legislador federal o como presidente municipal han regresado al Congreso del estado, aunque formalmente nunca se fueron, ya que la actual norma no los obligaba a separase del cargo. A diferencia de otros funcionarios municipales y estatales que por ley debieron separarse 90 días antes de la jornada electoral.
La mayoría de los actuales legisladores por la mañana se presentaban a sus oficinas y por la tarde eran candidatos. Fueron pocos los que conscientes de su responsabilidad decidieron dejar su curul a su suplente mientras ellos se lanzaban de lleno a sus campañas.
Es así que Hilda Santos Padrón, Ana Luisa Castellanos, José Manuel Lizárraga, Adrián Hernández Balboa, Luis Alberto Campos Campos, Zoila Margarita Isidro, Leticia Palacios Caballero, Guillermo Torres, Yolanda Rueda de la Cruz, Manuel Andrade Díaz y Solange Soler Lanz descuidaron por unos meses el trabajo legislativo para atender su candidatura, sin dejar de percibir su dieta mensual.
A causa de ello, el primer periodo de sesiones de este año fue poco productivo. Las inasistencias, justificadas ante el pleno de los legisladores-candidatos estuvo a la orden del día.
Para su fortuna durante el periodo de campaña el Congreso entró en receso, y solo quedó en funciones un pequeño grupo de legisladores que integran la comisión permanente que ha estado sacando algunos trabajos, aunque las sesiones son solo de carácter protocolario.
Este periodo se prolongará hasta los primeros días del mes de septiembre de este año, fecha en donde asumirán los nuevos legisladores locales, de acuerdo al Transitorio del Decreto 032, publicado el 13 de septiembre de 2013. Los legisladores que fueron candidatos continuarán cobrando y esperando se termine la actual legislatura.
Es difícil que se pueda convocar a un periodo extraordinario de sesiones. Esto a pesar de que algunas propuestas se encuentran en la congeladora. Dos ejemplos: la ley de publicidad gubernamental y la ley estatal de aguas.
La moraleja de esta historia pagada con recursos públicos es que es necesario una reforma para que los diputados locales que tengan interés en otro puesto de elección popular se separen de su encomienda como lo hacen otros funcionarios públicos.
Con ello se evitará suspicacias del uso de recursos públicos, económicos y materiales, para campaña electoral. Pero también justifica el reclamo de ajustar la nómina de los diputados.
HABERES
El ganador de la contienda por el IV distrito federal (Morena), Manuel Rodríguez, afirmó que la Comisión Federal de Electricidad no se atreverá a reactivar los cortes masivos de energía porque la administración actual ya se va. Además. Otro de los argumentos que son conocidos por la empresa es que el movimiento que abanderó la resistencia civil fue el de Andrés Manuel López Obrador, quien será el próximo presidente de México. La tregua -dice MRG- se extenderá hasta el próximo año.