Orlando Castillo
No falló el Instituto Nacional Electoral (INE), ni el Instituto Electoral de Tabasco (IEPCT), demostrando con ello -por ahora y gracias a la presión social-, que son instituciones que pueden organizar y desarrollar bien las elecciones constitucionales. La abrumadora participación ciudadana en las urnas inmovilizó a los más recios simpatizantes del fraude que pronosticaban la poderosa intervención del Estado para inclinar la balanza hacia algunos de los candidatos que de acuerdo a las encuestas aparecían en segundo y tercer lugar. N no es para halagar a los organismos electorales, sino para reconocer que finalmente se respetó la voluntad ciudadana y que -al menos hasta ayer martes- estaban cumpliendo bien con la responsabilidad de contar bien los votos. Cuando hay acusaciones y se fundamentan casos de fraude electoral, éste no se materializa por fallas, errores o deficiencias en la normatividad y los mecanismos electorales que ya se tienen, sino por la ilegal intervención de algunos actores. ¡De aquí para el real, esperamos que esta experiencia sea el modelo a seguir para siempre!
SE CONSOLIDAN LAS ENCUESTAS
Impensable se tenía la presencia de Consulta Mitosfky, como la estrategia planteada por el INE para aplicar las encuestas de salida y conocer las tendencias desde la apertura de las casillas con primer corte a las 11:30 de la mañana. El segundo a las 16:30 de la tarde y el tercero a las 16:00 horas. En todos se confirmaba la ventaja irreversible del candidato y hoy Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Tendencia que se fue consolidando con el paso de las horas y que, incluso, el Programa de Resultados Preliminares (PREP) hasta este martes 03 de julio con el 93.56% de las actas de escrutinio computadas, la votación va de la siguiente forma: AMLO con 24 millones, 063 mil, 451 votos (correspondiente al 52% de la votación general); Ricardo Anaya, se mantiene en segundo lugar con 10 millones 249 mil, 705 votos, (22% de); y José Antonio Meade, con 7 millones 472 mil, 431 votos (16.4%). Falta ver cuántos votos más acumulan en la suma final.
RESPONSABILIDAD DE GANAR
No es que creamos en las utopías, pero si creemos en las responsabilidades que asumen las nuevas autoridades que ganaron las gubernaturas de Chiapas, Ciudad de México, Tabasco, Morelos, Veracruz, así como muchas diputaciones y alcaldías donde hubo elecciones. De acuerdo a lo conocido fueron ganadas en su mayoría por Morena. Esperemos que el nuevo gobierno que iniciará con la marca y bajo la mirada del tigre. Por ejemplo, en el caso de Tabasco, la próxima legislatura tendrá mayoría morenista, y 15 de las 17 alcaldías serán gobernadas por el mismo partido. Si AMLO mantiene firme su promesa de combatir la corrupción -hasta de los mismos hermanos de lucha-
vamos a ver, puej.
EL TREN MORENISTA
En Tabasco, dejó varados en la estación una gran cantidad de candidatos de las coaliciones del Frente por Tabasco integrado por PRD, PAM y MC; así como los del PRI, PVEM y Panal. Algunos de ellos muy conocidos como el exgobernador Manuel Andrade Díaz, la exrectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez y Carlos Hernández Reyes, para citar algunos.
Los que lograron subir al vagón del Senado por Morena fuero Mónica Fernández y Javier May; por el PRD Juan Manuel Fócil Pérez. Como legisladores locales no morenistas al parecer logran pasar la aduana Agustín Silva Vidal, Dolores Gutiérrez Zurita, Elsy Lidia Izquierdo, Ricardo Fitz Mendoza, Juan José Peralta Fócil, Zoila Margarita Isidro, mientras que como diputados federales José Antonio de la Vega y Karolina Pech. Del PRI, como diputados locales por el principio de representación proporcional quedaron Ingrid Rosas Cortés, Nicolás Bellizia Aboaf, Lucila Domínguez, Gerald Washington, Minerva Santos. Por el PVEM, José Manuel Sepúlveda del Valle, Fabiola Arcia, Adette Carolina Lastra. Por el PAN, solamente se coló a una diputación federal Solagne María Soler Lanz. Muchos quedaron en el camino.