José Martínez
El pasado martes por la noche se filtró la noticia de que al día siguiente el Instituto Nacional Electoral (INE), multaría a Morena con 197 millones de pesos como parte de un resolutivo en la que se revisaron los ingresos y egresos del Fideicomiso “Por los demás”, promovido por dicho partido con el objetivo de ayudar a los damnificados de los sismos del mes de septiembre del año pasado.
La resolución fue un duro golpe al partido del presidente electo, quien salió en su defensa desde su casa de descanso en Chiapas, y señalar que todo era una vil venganza del PRI apoyado en losconsejeros del órgano electoral nacional. Es una revancha por haber perdido, dijo Andrés Manuel López Obrador.
Los consejeros respondieron de inmediato, y señalaron que todo se fundamentó en documentación oficial. Que no obedecían a otra cosa.
Los morenistas salieron a decir que fue un exceso de parte del órgano electoral, ya que se trata de un fideicomiso privado, y por esa razón no estaba en las facultades del INE pronunciarse alrespecto, pero al mismo tiempo aseguraron que no hubo nada irregular.
El deslinde de Morena sobre un posible mal uso de recursos del Fideicomiso ha complicado el asunto. Los integrantes del fondo, los que quedaron, porque Paco Ignacio Taibo II y Elena Poniatowska se deslindaron a media semana; salieron a decir este fin de semana que AMLO no tiene una cuenta bancaria, y su aportación se hizo a través de un depósito de la casa editorial a su esposa, quien fue la persona que realizó la acción bancaria al Fideicomiso, de ahí que él no aparezca como aportante. A simple vista las reglas de contabilidad se ven burladas, afirmaron los opositores a Morena.
Los integrantes del fideicomiso igual señalaron que la tercera persona que depositó los recursos de AMLO no se le ha entregado su recibo por su aportación.
El INE justificó su intervención en una denuncia realizada por el PRI a finales del año pasado, y que entre los beneficiarios directos de ese dinero recaudado se encontraban candidatos y militantes de Morena.
El INE, que en su momento se comportó condescendiente con El Bronco, al que se le comprobó la utilización de recursos públicos para obtener su registro como candidato independiente, y junto aMargarita Zavala se hizo acreedor de multas que resultaron irrisorias, ya que no superaban los cinco mil pesos en cada caso, además, el órgano electoral “vio bien” el uso de tarjetas electrónicas por algunos partidos políticos para fines electorales, ahora con Morena fue todo lo contrario.
Ya los integrantes del Fideicomiso dieron un paso al frente y mostraron mayor información sobre el caso, aunque no es suficiente para convencer. También se afirma que el INE es un órgano heridoporque se afectarán sus salarios y su presupuesto con la próxima administración federal.
Lo que se le puede solicitar es que deben dar mayor apertura a los expedientes de la integración y distribución de los recursos de un fideicomiso que transita entre los límites de lo público y lo privado. De otra manera la duda sembrada crecerá más. La transparencia es el mejor antídoto.
HABERES
ROCÍO Nahle visitó la entidad, hizo algunos recorridos por la zona (Puerto de Dos bocas) donde se prevé sea construida la refinería. Dijo que sí cumple con las normas, y que el costo de construcción será de unos 6 mil millones de dólares. Pero por el momento todo es especulación; hay que esperar las gestiones de ley.