José Martínez
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador sabe que no hay tiempo para cumplir con todas las promesas de campaña, por esa razón, desde antes de tomar posesión como Presidente -al menos en la entidad-, están apresurando temas como el de la refinería. En la construcción, se va contra el tiempo.
Rocío Nahle García, sin estar nombrada todavía como secretaria de Energía, estuvo en el estado el pasado fin de semana con el objetivo de supervisar los posibles lugares para la contracción de la mega obra. Hasta el momento se afirma que estará en Dos Bocas, Paraíso.
Aunque fue un viaje relámpago, tuvo el tiempo para sostener que habrá una inversión de casi seis mil millones de dólares, y que se están analizando las opciones de financiamiento; además enfatizó que dicha refinería estará hecha con las mejores técnicas para cuidar el medio ambiente y mejorar el rendimiento de la extracción de crudo, y frenar el aumento de precios de los combustibles.
Rocío Nahle aclaró que la construcción de la refinería es un proyecto muy independiente de la Zona Económica Especial, al recordar que esa fue creada por el actual Gobierno Federal y sobre la cual dijo confiar que funcione.
El gobernador electo Adán Augusto López Hernández apuntó que no sólo la Sener se ubicará en Tabasco, sino también regresarán las áreas administrativas y jurídicas de Pemex, Exploración y Producción (PEP), así como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Sobre la misma línea, López Hernández indicó que con la llegada de López Obrador a la Presidencia, la entidad tendrá una tarifa eléctrica justa, y adelantó que se dará el borrón y cuenta nueva. Comentó que se está diseñando un planteamiento jurídico que se presentará una vez que asuma el cargo como gobernador.
Otro tema que salió de la agenda es la creación del ‘Tren Maya’ para el impulso del turismo en la zona sureste de México.
Rogelio Jiménez Pons, quien fue designado por AMLO como el responsable del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, explicó que este proyecto, de llevarse a cabo, consiste en trasladar un flujo importante de turistas nacionales e internacionales que llegan a Cancún por el sureste del país, a lo largo de la Riviera Maya de Quintana Roo, hasta llegar la zona arqueológica de Calakmul, en Campeche.
Al respecto, hay una esperanza en las propuestas donde se involucra a Tabasco. Recordemos que Tabasco forma parte natural de la ruta Olmeca-Maya.
AMLO prometió que su estado se vería favorecido. De alguna manera esto se está cumpliendo en un corto tiempo. Lo importante es que sea un crecimiento sostenido.
En el 2019 se esperan más sorpresas, y que estos proyectos realmente se maduren. Veracruz, Tabasco y Chiapas se han entrecruzado, y es una magnífica ruta donde se debe implementar el desarrollo; todo depende de las autoridades que tomen posesión en diciembre, donde se incluyen a los senadores, diputados locales, federales y mandatarios de esas entidades.
Los planes pueden abundar, lo importante es que deriven en hechos concretos.
HABERES
“500 años de imágenes de un hito histórico. Los protagonistas y su imaginario”, es la conferencia a la que asistió el Gobernador Arturo Núñez Jiménez, y que forma parte de la conmemoración de Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos en Tabasco. Disertada por la Doctora Yolanda Fernández Muñoz, en dicha plática se puso de relieve la variedad de imágenes de los protagonistas del descubrimiento del nuevo mundo y los nativos del México de esos tiempos. Es otra ruta del turismo cultural que debe explorar Tabasco.