var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
AMLO y su bono de aceptación después del uno de julio 

AMLO y su bono de aceptación después del uno de julio 

José Martínez

El uno de julio la sociedad mexicana se volcó a las urnas para dar el triunfo por primera vez en décadas a un candidato de izquierda que se presentaba a la contienda presidencial por tercera vez, en esta ocasión candidateado por una coalición entre los partidos Morena, PT y PES.

Andrés Manuel López Obrador, tabasqueño de nacimiento, llegaba al máximo puesto político en nuestro país después de tres décadas de lucha contra fuerzas opositoras que en otras ocasiones hicieron todo lo necesario para impedir su triunfo.

Hay que señalar que sus propuestas en esta ocasión cayeron en oídos de personas decepcionadas por los partidos que habían llegado al poder antes que él y cansados de los impactos de las reformas llamadas estructurales que golpeaban sus bolsillos desde diferentes vertientes. AMLO les dijo que las cosas podían ser diferentes y de llegar a Palacio Nacional no solaparía ningún acto de corrupción.

Según los datos de la encuesta nacional realizada por consulta Mitofsky una semana después de su triunfo, quedó demostrado que la sociedad, en esta ocasión, sí creyó en el morenista.

AMLO llegó a la jornada electoral con los niveles de aceptación más alto en los últimos 12 años, donde más del 45% de los entrevistados por la encuestadora lo tiene en buena imagen.

Mitofsky señala que un 62.7 se sentía feliz con el triunfo de AMLO el 1 de julio. Otro dato importante es que entre el 65 y el 67% de los que respondieron consideran que con el triunfo del paisano la seguridad, la economía y la política mojaran durante su administración.

Los números van más allá. Más del 95% considera que con AMLO en el poder la seguridad mejorara en el corto plazo. Casi el mismo nivel de porcentajes considera que ocurrirá lo mismo en los aspectos económicos y políticos.

En dos de los temas más sensibles para la población mexicana se considera que con el tabasqueño al frente del gobierno federal, las cosas cambiarán.

En promedio, más del 60% estima que los cambios se empezarán a sentir en nuestro país en menos de un año de gobierno, un tiempo que consideran razonable para que sus vidas den un giro.

Es evidente que el bono de confianza con la que llega AMLO a la Presidencia de la República es muy alto. Pocas veces visto en México y que lo comprometen a cumplir sus promesas de campaña. El paisano está consciente de eso, y desde el siguiente día de su triunfo en las urnas se ha puesto a trabajar junto a su equipo de transición.

Una primera vertiente es el tema sobre el combate a la corrupción. Otro es a favor de la austeridad, el cual ya está en marcha y se reflejará en todo el país de acuerdo  a las reformas planeadas.

El pasado fin de semana Tabasco fue testigo de los trabajos que se están realizando para cumplir las promesas de campaña. La propuesta secretaria de Energía, Rocío Nahle, encabezó un recorrido por algunas zonas de la costa para explorar un sitio adecuado para albergar una nueva refinería. Muchos de los que se resisten a perder sus privilegios ven con asombro que los trabajos van en serio.

 

HABERES 

La vocera del Gobierno del Estado en materia de Seguridad, Lucero del Alba Aquino, dijo en rueda de prensa que los habitantes del poblado Arroyo Hondo del municipio Macuspana, podrían ser sancionados hasta con 60 años de prisión, pues lo que hicieron con cuatro presuntos roba motocicletas no fue linchamiento sino homicidio culposo. La Ley no prevé como figura “el linchamiento, mucho menos como atenuante. El respeto a la legalidad es camino necesario para combatir a los delincuentes.