José Martínez
Dos personalidades de Tabasco que se convirtieron en referente nacional, al menos en esta semana por sus nombramientos, son Octavio Romero Oropeza como titular indiscutible de Pemex, y Javier May, aunque no está del todo consumado, pero se asegura que figurará en el organigrama de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como subsecretario.
Andrés Manuel López Obrador demostró que tiene plena confianza en estos funcionarios chocos. El primero buscó ser presidente municipal de Centro en 2015 por Morena, aunque años atrás lo hizo por el PRD, y muchos antes fue su Oficial Mayor cuando López Obrador estuvo como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo a su perfil nació en el municipio de Jalapa; es ingeniero agrónomo; su carrera política inició en 1994 cuando ganó una curul en la Cámara de Diputados en la LVI Legislatura, abanderado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Fue consejero nacional del partido del sol azteca de 1994 a 1999, y de 1996 a 1998 fue Oficial Mayor del CEN del PRD, y presidente del Consejo Estatal del PRD.
Ahora estará en la mira nacional como un súper secretario, quien tendrá que enmendar la corrupción –de la que mucho se habla- dentro de la empresa petrolera, y a la cual se le tiene que inyectar la fórmula AMLO: austeridad.
De inicio deberá contrarrestar las famosas outsourcing o conocidas como el régimen de subcontratación, donde se despachan a su antojo bajo documentos que sólo ellos pueden manejar sin obligación a la rendición de cuentas.
Con la Reforma Energética a iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto en 2013, la subcontratación viró en su alcance. Ahora, el ciclo completo de las actividades de exploración y producción,así como la obligación operativa recae en el contratista que puede subcontratar todas las actividades consideradas en el convenio, salvo la administración y dirección de las obras.
Como antecedente Pemex estuvo considerado como una fortaleza que representaba la riqueza de México, pieza clave para el desarrollo del país, y por lo cual no se debía preocupar. Sin embargo, la empresa fue perdiendo poder y decayó hasta quedar sin liquidez.
En una declaración del propio Andrés Manuel se preguntaba el por qué no se le pagaba renta a la naturaleza, porque no se produce el petróleo, se extrae, está en la naturaleza es un recurso que debemos de cuidar porque no es renovable, y estos ni siquiera en eso piensan, en cuidar el petróleo para que podamos entregarlo a la nuevas generaciones.
Otro punto clave es saber manejar a los sindicatos y enfrentarse con habilidad a Carlos Romero Deschamps, el líder con más años en el sindicalismo petrolero, y a quien se le acusa de enriquecimientoilícito, protegido siempre por una curul.
El trabajo será delicado y vendrán señalamientos en caso de no “golpear” el escritorio.
Por su parte Javier May, entre sus tareas estará enfocarse en la razón social, y tendrá la oportunidad para moverse por todo el país para conocer dicha problemática. Las fichas están a la vista,ahora es cuestión de saber cómo moverse.
HABERES
El gobernador Arturo Núñez recorrió la obra del nuevo mercado Pino Suárez, el cual va en un 80 por ciento, y donde se invierten alrededor de 425 millones de pesos y que será entregada a más tardara principios de noviembre próximo.