var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Pendientes en el Congreso local, retos para los nuevos diputados 

Pendientes en el Congreso local, retos para los nuevos diputados 

José Martínez

En los primeros días del mes de septiembre inicia la nueva legislatura del Congreso de Tabasco. Los actuales diputados han estado esperando que se termine su periodo, aunque solo sesiona la comisión permanente.

En el tintero quedaron varias leyes y situaciones por resolver, y que por la premura de los tiempos, algunos legisladores ya han mencionado que le corresponderá a la próxima resolver lo que viene.

Las agendas legislativas integradas por todos los partidos con representación en el Congreso del estado han llegado a enlistar propuestas de más de 30 leyes en cada periodo. Sin embargo, cada uno ha terminado con la aprobación de un mínimo de leyes y la mayoría de las que pasaron el voto del pleno las presentó el titular del Ejecutivo estatal.

Esta lista de propuestas de leyes estuvo casi reciclada en cada periodo, y así terminaron. Por fuera se escuchan algunas voces que reclaman la falta de seriedad y compromiso en los asuntos legislativos.

Entre los ejemplos más conocidos está la ley de fortalecimiento al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, que ha estado en la congeladora desde el año 2008, e incluso formó parte de los compromisos de la agenda del Pacto por Tabasco.

A pesar de que fue un compromiso público normar la entrega de recursos para la difusión de la actividad gubernamental, y a pesar de haberse integrado una iniciativa en la materia con el acompañamiento de un especialista de la UNAM, todo indica que se quedó en comisiones.

Otro de los pendientes que deberán echar mano de forma inmediata será la Ley de Participación Ciudadana, derogada y por mandato de ley deberá ser decretada pronto.

Entre las leyes promovidas cuando menos en las agendas legislativas se encuentran la Ley de Primer Empleo del Estado, Ley del Instituto Tabasqueño de Becas, Ley que crea la Universidad Intercultural en la Chontalpa Chica, Decreto por el que se Declaran Zonas Indígenas por su Historicidad, Ley que crea la Comisión Estatal de Asuntos Indígenas, Ley de Movilidad del Estado de Tabasco y la Ley de Cabildo Abierto.

Otros temas olvidados son el conflicto que tienen los habitantes de Tierra Amarilla a quienes no definen si son de Nacajuca o Centro. Situación que afecta a más de 30 mil personas que habitan en la zona.

Lo otro que destaca en esta legislatura es que varios diputados se postularon a otro puesto político en las urnas dentro del proceso electoral 2017-2018, sin que se pueda definir qué tanto obstaculizó el trabajo legislativo en el Congreso, ya que provocó que estos diputados faltaran a las sesiones o al trabajo en comisiones. Solo contados casos de congruencia dejaron a sus suplentes de forma temporal o definitiva para poder irse a hacer campaña.

Varias conductas nos indican que falta una mayor regulación de la representación popular, porque no debe ignorarse que son servidores públicos que reciben recursos y un pago para un trabajo específico.

Los pendientes legislativos que se dejan son muchos. Las tareas también. Trabajo que deberá sacar adelante quienes ocupen una curul. Por lo pronto ya reconocieron que son necesarios ajustes tanto en las dietas como en la contratación de personal.

Por mientras, a Morena la coordinará Beatriz Milland; al PRD, Agustín Silva, y al PRI, Gerald Washington.

 

HABERES 

 

Los pevemistas, encabezados por Pico Madrazo, ya vieron que las muertes de los manatíes les puede redituar puntos, por esa razón… tres meses después denunciaron los hechos. Y seguramente la jirafa que ahora falleció en el Yumká será otra bandera política.