José Martínez
A casi dos meses de haber ganado en las urnas la elección para Presidente de la República, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador no ha parado de trabajar en los preparativos para el inicio formal de su administración el próximo uno de diciembre.
Todos los días ofrece ruedas de prensa para informar sobre los avances en el cumplimiento de sus promesas de campaña o de las personas que integrarán su gabinete una vez que reciba la banda presidencial.
Esta semana dio a conocer los nombramientos de quienes estarán cercanos a él durante los próximos seis años, y le ayudarán a tomar decisiones. Tendrán sus oficinas en Palacio Nacional, porque con ellos se siente protegido, apoyado y auxiliado.
Entre los recién nombrados y ratificados destaca el ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, quien es nieto del expresidente Lázaro Cárdenas e hijo del líder histórico del PRD en su momento, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Como jefe de asesores Cárdenas Batel estará en la primera línea de las decisiones de AMLO.
El hoy presidente electo se ha dicho admirador del trabajo nacionalista realizado por el abuelo del próximo jefe de asesor de la presidencia, y una de sus imágenes de Lázaro Cárdenas acompañó dicho nombramiento.
Alejandro Esquer Verdugo será el secretario particular, mientras que Alfonso Romo será el jefe de la oficina de Presidencia, y al mismo tiempo seguirá fungiendo como enlace con los empresarios e inversionistas nacionales e internacionales. Un papel que jugó durante el pasado proceso electoral para tranquilizar los ánimos entre el empresariado mexicano temeroso de un candidato de izquierda.
El coordinador de Comunicación Social será Jesús Ramírez Cuevas. Con la llegada de Ramírez Cuevas, AMLO aprovechó para ratificar que el gasto en publicidad gubernamental se reducirá a 50 por ciento. No se puede pedir que se elimine dicho gasto, pero sí que haya una norma sobre este rubro que muchas veces se ha manejado de manera discrecional.
El coordinador general de Política y Gobierno será César Yáñez Centeno, quien además fungirá como responsable del área de Atención Ciudadana en Palacio Nacional. Este colaborador de AMLO parecía destinado a Comunicación Social, tareas que desempeña desde los tiempos de la dirigencia nacional del PRD lopezobradorista.
El coordinador general de Programas Integrales será Gabriel García Hernández, y tendrá a su cargo la coordinación con los 32 delegados estatales que anunció López Obrador hace unas semanas. Una nueva figura por la que se busca un mayor control en el ejercicio de los recursos federales en las entidades federativas.
Como coordinador de Estrategia Digital anunció a Raymundo Ortiz Espriú. Será quien esté a cargo del proyecto conexión a internet en todo el país, una de las promesas del tabasqueño durante su campaña electoral.
Finalmente, Daniel Asaf fue confirmado como el Coordinador de Ayudantías, que será el equipo responsable de la seguridad física del tabasqueño.
Algunos de los puestos mencionados ya existen en la actual estructura orgánica, sin embargo, otros son nuevos, por lo que para su funcionamiento será necesario modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo federal.
Las piezas fundamentales se acomodan en el tablero político del próximo inquilino de Palacio Nacional, donde sigue pesando el criterio de lealtad personal.
HABERES
Que siempre sí tiene algo de culpa Pemex, y por ese motivo le cerraron un pozo. Mientras el funcionario federal de la Sermanat, Rafael Pacchiano Alamán, sostuvo que la causa es otra, y habló de la presencia en los Bitzales de una alga tóxica, por lo que se debería estar atentos con los “extraños enemigos”.