José Martínez
La inseguridad es un tema que deberá atacar desde el primer minuto de su mandato Andrés Manuel López Obrador.
Son varias las banderas que urgen controlar este mal social, y van desde asociaciones civiles, cámaras empresariales, agrupaciones de médicos, profesores y hasta amas de casa, sin dejar a un lado a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014.
Todos en algún momento pasamos a las filas como víctimas de robo, asalto o lo más lamentable: haber perdido a un familiar en un fuego cruzado.
Sobre el balance del gobierno de Enrique Peña Nieto, a inicios de este 2018, el Inegi dio a conocer cifras, y sobre la posición de vivir inseguros, el 75.9 de la población mayor a 18 años sostuvo que se siente vulnerable en los cajeros automáticos, el transporte público y transitar por las calles.
Con 23 mil 101 homicidios perpetrados entre enero y noviembre, 2017 se convirtió en el más mortífero de México de los últimos veinte años, fecha desde que se tiene registro, superando así al 2011, el cual había sido el más violento con 22 mil 409 carpetas por este delito.
López Obrador sabe que el índice continuará a la alza, y que tanto los policías locales como los federales no están preparados para enfrentar esta crisis, por ese motivo dijo que en el corto plazo mantendrá al Ejército y a la Marina en las calles, ya que sin ellos no se puede enfrentar el problema de seguridad, no hay en la actualidad otra alternativa para frenar la violencia.
Reiteró que el uso de las fuerzas armadas será transitorio en lo que se forman cuerpo policiales y se realizan las reformas legales para crear una guardia nacional capaz de garantizar la paz en el país.
Lo que más llamó la atención de sus declaraciones y dio un voto de confianza es que se hará cargo de manera personal del tema, por lo que tendrá reuniones casi diarias con los altos mandos para saber cómo se actúa, así como los avances que se tienen.
Será interesante saber sobre la estrategia que seguirá el Presidente electo. Los días de campaña ya terminaron, y el tabasqueño está consciente que el asunto es de interés nacional.
Un adelanto es que habrá mando único en la toma de decisiones, y creará 248 coordinaciones territoriales que van a ocuparse de llevar a la práctica las políticas de desarrollo social y de seguridad en todo el país.
Otro punto clave es que no se reprimirá a la población y habrá un sumo cuidado con los derechos humanos, sin descuidar otros temas como el empleo y la educación.
Poco a poco AMLO se irá enfrentando a cada una de sus realidades, y el tema de la inseguridad es uno de ellos, el cual es prioritario en la agenda nacional.
HABERES
TATIANA Clouthier informó que no asumirá la Subsecretaría de Participación Ciudadana, Democracia Participativa y Organizaciones Civiles de la Secretaría de Gobernación en el próximo gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Se quedará como diputada federal. Además aclaró que no tiene distanciamiento con AMLO.