José Martínez
Como una piedra en el zapato Tabasco se ve lastimado en el tema de salud. La crisis que se conoció a finales del 2012, todavía durante la administración de Andrés Granier Melo, obligó a intervenir a la Federación gracias a las gestiones del entonces gobernador electo Arturo Núñez. Según se dijo entonces era la oficina estatal de Finanzas la que retenía el dinero destinado a ese sector. El costo lo pagaron los pacientes de hospitales de la entidad al no contar con medicamentos y material para curación.
En aquel entonces, tres médicos se atrevieron a señalar que la culpa era de Manuel Saiz, titular de la dependencia. Los galenos Humberto Azuara Forcelledo, Gonzalo Neme Díaz y Luis Alberto Ojeda Jiménez, ex directores de los hospitales Juan Graham, del Niño y Rovirosa, respectivamente, emitieron un posicionamiento para hacer pública la denuncia sobre el llamado quebranto financiero en el sistema hospitalario que enfrentaba el estado.
Sobre el tema, coincidieron que el secretario de Salud, Luis Felipe Graham, siempre estuvo enterado del asunto, pero no hizo nada. En aquel momento, el funcionario pensaba más en la candidatura para la alcaldía de Centro.
Azuara Forcelledo, el más aguerrido, dijo que se vieron en la necesidad de comprar a crédito el material necesario para los hospitales porque se trataba de salvar vidas.
Otro dato fue que enfrentaron 50 por ciento de recorte en el presupuesto de los hospitales en los años 2007, 2009 y 2011, según manifestó Luis Alfonso Ojeda, ex director del hospital Rovirosa, quien explicó que los más agudos se dio en 2009 y 2011.
Al quite entró el ex diputado federal del PRD, Rafael Elías Sánchez Cabrales, quien argumentó que el dinero del sector Salud de Tabasco fue desviado para solventar irregularidades en el manejo del programa federal Seguro Popular.
La piedra en el zapato seguía ahí, molestando de una manera insoportable, lo que no permitía dar pasos cómodos a la nueva administración de Arturo Núñez.
Derivado de las heridas que se dieron en aquellos años, el sector Salud no pudo recuperarse al cien por ciento.
Más reciente, en una entrevista realizada por diario Presente al médico cirujano y anestesiólogo, Manuel Pérez Lanz, apuntó que es urgente plantear una reingeniería al sector trabajando en la reactivación de hospitales y equipos.
En un análisis que comparte, dijo que las enfermedades llegaron a etapas críticas, sobre todo porque los hospitales no otorgan ciertos servicios que se necesitan, y se conjugó con el desempleo y la inseguridad.
“Sabemos que el proyecto que trae el licenciado Andrés Manuel y de Morena en Tabasco a través del licenciado Adán Augusto es que Tabasco en el Sureste de la República sea la capital de la salud”, expuso.
Alertó que se debe rescatar la atención de medicina de primer nivel, que es la que se descuidó. Esta atención llegaba a las personas, a través de la vacunación, seguimiento a las mujeres embarazadas, crecimiento y desarrollo de los niños, y el control de las enfermedades crónicodegenerativas.
HABERES
El Comité Ejecutivo Estatal de Morena, desmintió mediante un comunicado algunos mensajes tipo “cadenas” vía Whatsapp, que aseguran que quienes busquen ser beneficiados con el “Borrón y Cuenta Nueva” debieron inscribirse en un censo antes del 30 de agosto, es decir, ayer, en las oficinas del partido. Eso no impidió que largas filas se instalaran en las calles aledañas al partido de López Obrador. Muy pronto sabremos cuál es la propuesta que figurará en el nuevo presupuesto que elaboran los diputados entrantes. Tiene que estar a la altura de las expectativas.