var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Deberán acostumbrarse a trabajar con la austeridad republicana

Deberán acostumbrarse a trabajar con la austeridad republicana

José Martínez

La austeridad va en serio. De acuerdo a cifras del segundo informe trimestral de la Secretaría de Planeación y Finanzas del estado, serán el Poder Legislativo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto de Transparencia, quienes tendrán una baja en sus recursos, y quienes a partir de 2019 deberán ajustarse al presupuesto destinado.

Así, el Congreso local tendrá una reducción de 334 millones 060 mil 313 pesos a 294 millones 900 mil 268 pesos. El presupuesto de la CEDH baja de 22 millones 301 mil 503 pesos aprobados en un inicio a 20 millones 999 mil 498 pesos. El del ITAIP baja de 32 millones 288 mil 152 pesos a 29 millones 336 mil 329 pesos.

Aunque uno de los entes más criticados históricamente es el Congreso, por gastar millones de pesos sin que ese equivalente se refleje en los trabajos legislativos vía iniciativas ni leyes concretas; mientras algunos diputados aprovechan su fuero para promoverse y violar algunas leyes, además de conservar privilegios como viajes a costa del erario del Legislativo.

En el caso de los Derechos Humanos en la entidad se ha considerado como una oficina de poco resultados, e incluso con problemas a su interior, donde el personal se queja por algunos malos tratos y restricciones que el propio presidente ordena.

Por parte el Instituto de Transparencia su plataforma empezó a tener problemas para dar resolución a las solicitudes de información, queja constante desde el año pasado que se generalizó a la fecha, ya con un presupuesto abultado.

Ahora los tres entes habrán de buscar la fórmula para sacar adelante sus trabajos con menos dinero, lo que significa que no deberán retrasar cada uno de los procesos que le competen.

Al final de cuentas son lugares donde no se exponen vidas. Los trabajos son más burocráticos y con ciertas habilidades pueden salir adelante, sobre todo porque sus chequeras no estarán en cero,tendrán un recurso, tal vez al que no estaban acostumbrados.

Andrés Manuel López Obrador señaló que se trata de una austeridad republicana, y que va en serio, donde se hará un control, sobre todo a la burocracia dorada, empezando por los salarios.

Uno de los puntos claves para que nadie pueda incumplir, es que el propio Presidente electo decidió bajarse el sueldo 40% menos que Enrique Peña Nieto. Lo que hace un sustento para quienes piensen que no es un juego el querer ahorrar para darle prioridad a otras instancias como la de Educación, Salud, Seguridad y programas sociales.

La iniciativa se enviará al propio Congreso de la Unión, lo que irá acompañado con otros lineamientos que ayudarán a combatir la corrupción en el gobierno.

Adiós a los asesores, gastos de viáticos, vehículos nuevos, áreas de comunicación, guardaespaldas, aviones, reducción de publicidad, pagos de telefonía a servidores públicos, e incluso, el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) será adscrito orgánicamente al Sector Salud, y algunas de sus funciones administrativas las asumirá la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

HABERES

PORFIRIO Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, así como Martí Batres, presidente del Senado, recibieron el último Informe de labores de Enrique Peña Nieto. Por fuera, se dieron protestasy marchas en contra del actual gobierno que se va. El debate sobre lo hecho en gobiernos recientes debe ser serio y a profundidad, pero como un diagnòstico para mejorar; no sólo como desahogo.