José Martínez
A unos meses del cambio de estafeta en la administración pública federal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sigue trabajando con “normalidad” en Tabasco.
Sus funcionarios desestiman las quejas de los usuarios en los 17 municipios del estado por los altos cobros que nadie puede explicar cómo se generan, así como los despachos de cobranza contratados por la comisión para atemorizar a los morosos hasta con perifoneos con el objetivo de recuperar la cartera vencida, por cualquier medio no convencional.
Lamentable. Hasta hoy no hay nadie que pueda detener las atrocidades de CFE con los tabasqueños. Quedó demostrado que estas acciones de terror solo las realizan contra los morosos de la entidad, aunque solo a un sector, aquellos que no pueden o no dan dinero a los trabajadores que acuden a cortar el servicio. Estamos ante un problema social y no sólo de mercados.
La lista de los morosos en Tabasco es grande, entre personas físicas y morales. En ese listado en poder de la CFE se encuentran empresas locales y nacionales, e incluso políticos que cuando acuden a sus residencias a cortarle la luz los trabajadores son regresados sin cumplir con su objetivo.
Es decir, en la CFE existen tabasqueños no tienen otra que someterse a los abusos y otros que de alguna manera se “arreglan” con la dependencia federal.
La mayoría de los tabasqueños sufren diariamente los embates de esta empresa. Son a ellos a los que la CFE les cobra “al tanteo” al no realizar la medición de su consumo.
Son a ellos a los que se les corta de forma arbitraria su conexión eléctrica; la empresa ni siquiera cumple con su propia normatividad para realizar dicho proceso. Caso similar ocurre con el cambio de medidores a digitales, el protocolo de actuación de la empresa eléctrica no se cumple.
Incluso, a pesar de tener prohibido el corte de energía en sitios públicos estratégicos como los hospitales, en Tabasco esto no se respeta. La prueba más reciente es lo ocurrido en el centro de salud Maximiliano Dorantes. La CFE cierra el sexenio con menosprecio del pueblo tabasqueño.
El gobierno del estado ha intentado contener los abusos de la CFE con los morosos de la entidad mediante acuerdos firmados con la empresa federal, y a pesar de mediar la transferencia por más de 150 millones de pesos en esta administración estatal, no fue suficiente para que la CFE apaciguara sus acciones, lo que indica que la Comisión continúa trabajando de manera normal.
La promesa de borrón y cuenta nueva, así como tarifa preferencial para la entidad no había quien la pudiera hacer cumplir. Durante su campaña electoral el presidente en funciones, Enrique Peña Nieto, firmó ante notario público el compromiso de dar solución a esta demanda local, lo cual nunca sucedió.
Al ganar el primero de julio el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, la Presidencia de la República, anunció la próxima terminación de la resistencia civil y la aplicación de un esquema de tarifas justas. Recordemos que el no pago de consumo de energía eléctrica viene de hace más de 20 años, primero como protesta frente a un presunto fraude electoral; posteriormente como expresión de una crisis en los ingresos familiares.
HABERES
El secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, dijo que lo más pronto posible liquidarán el uniforme y otras prestaciones que reclaman los trabajadores del sector Salud. La Secretaría de Finanzas ya realiza las gestiones correspondientes, dijo. Es un conflicto que debe resolverse.