var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
En marcha proyectos para Tabasco, sin firmar ante notario

En marcha proyectos para Tabasco, sin firmar ante notario

José Martínez

El presidente Enrique Peña Nieto, antes de que le colocaran la banda, caminó por Tabasco en varias ocasiones. Aquí, frente a una multitud de priistas hizo promesas que incluso firmó ante notario público.

Entre esos proyectos estuvieron unos libramientos, para mala fortuna algunos nunca empezaron y otros quedaron inconclusos.

“Haré de Tabasco un aliado al gobierno federal”. Una frase que se fue al vacío porque luego de ganar, sus visitas fueron contadas.

Otro de los temas fue darle a la entidad una tarifa justa en el pago de energía eléctrica, pero igual se diluyó, porque a la fecha se continúa pagando elevados costos.

Peña Nieto se concentró más en el Estado de México y una parte del norte del país, donde supo invertir, mientras el Sur quedaba solo, en el abandono. Se formó un distanciamiento, y se recibió migajas, aunque casi al final del sexenio dio una  estocada, quitó a miles de trabajadores de Pemex su empleo, lo que derivó en un caos para Tabasco, ya que lo puso en una verdadera crisis.

Andrés Manuel López Obrador después de ganar el uno de julio, sus visitas se volvieron constantes hacia sus paisanos, a pesar de que en ocasiones su destino es el estado de Chiapas, prefiere pasar por unos minutos a su tierra.

Aquí la deferencia. Lo dicho en su campaña: fortalecer esta parte del país para dar empleo y turismo.

Con el anuncio del Tren Maya, se habla de un presupuesto de 16 mil millones de pesos y que se estima realizarse en cuatro años.

Se puntualizó que no habrá mayor afectación a los derechos de vía, porque una gran parte pertenece al estado mexicano. Otro de los anuncios es que en un mes se reunirán nuevamente para continuar ultimando detalles de este importante proyecto que contempla desarrollarse en unos mil 525 kilómetros y que tendrá un uso no sólo de carga y turismo, sino también como servicio local.

En el caso de Tabasco se prevé construir 102 kilómetros de vía, 42 de Chiapas, 317 de Campeche y 93 de Yucatán que se suman a lo ya existente desde Palenque hasta Valladolid. El Tren Maya, considera 426 kilómetros en el tramo Selva; 446 kilómetros tramo Caribe y en Golfo otros 653 kilómetros.

Se contempla también 17 estaciones que significará un recorrido turístico y cultural de 150 mil kilómetros por Palenque, Tenosique, Escárcega, Calakmul, Xpujil, Bacalar, FC Puerto, Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún, Valladolid, Chichén Itzá, Izamal, Mérida, Maxcanú y Campeche.

Otro de los temas importantes que viene desde la campaña de AMLO para el estado es la refinería, la que le dará vida al sector energético, pero igual activará los miles de empleos que se fueron hace dos años.

Y para reforzar vendrá la reforestación de 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, lo que también contribuirá a la generación de 20 mil empleos.

Tabasco tuvo la suerte entonces de tener un Presidente de esta tierra, pero que también lo que prometió lo está cumpliendo sin firmar ante notario. Es el crédito a la palabra.

 

HABERES

Los laudos serán la piedra en los zapatos de los alcaldes que ganaron el uno de julio. Un caso concreto es en Nacajuca, donde la deuda heredada es de 151 millones 340 mil 643  pesos de los diversos expedientes laborales. Muchos municipios deben más de lo que tienen proyectado recibir como dotación presupuestal. Esto indica que estarán viviendo de prestado, son ayuntamientos hipotecados. Le tocará al futuro Presidente de la República cortar esta cadena viciosa y ordenar una limpieza total de las finanzas en el país.