var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Urge agenda para reforzar el estado

Urge agenda para reforzar el estado

Felipa Nery

“En pocos años México sería un estado fallido”, advirtió el politólogo investigador del Colegio de México, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, doctor José Luis Méndez Martínez, quien estuvo ayer en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, y  participó con la conferencia magistral “Políticas Públicas y Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en el marco de las XVI Jornadas Nacionales y III Jornadas Internaciones de Derecho Civil, organizadas por las doctoras Gisela María Pérez y Karla Cantoral,  que se realizan los días 1 y 2 de octubre. Luego de presentar uno a uno los parámetros que ubican hoy a México como un estado débil y no como un estado fuerte, como son: el incremento de los niveles de corrupción, comparado con el ámbito internacional, la falta de rendición de cuentas en los tres niveles de gobierno, la falta de evaluación del desempeño de los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, la falta de policías acreditados, y de jueces que ocupen los cargos por su capacidad y no por recomendación, el aumento de los índices de impunidad en la procuración y administración de justicia, que ubican a México como el país de mayor impunidad en América Latina, los bajos niveles de recaudación fiscal, la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno, la falta de efectividad de los programas sociales, la falta de servicio civil de carrera, la disminución de la aprobación de la población a la gestión gubernamental y la falta de apoyo de la población al estado democrático y de derecho, el doctor José Luis Méndez advirtió que México se encamina claramente hacia un estado fallido, por lo que advirtió la necesidad de mejorar los sistemas de rendición de cuentas, evaluar el desempeño de los funcionarios, designar mayores recursos para que hayan más policías y jueces bien preparados e invertir correctamente los recursos públicos, para que los ciudadanos se den cuentan que son aplicados de manera efectiva y no son objeto de corrupción, pero también expresó su preocupación, porque el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha anunciado la disminución de los salarios de los funcionarios públicos, así como el número de servidores públicos, y no se conoce de una agenda que permita el reforzamiento del estado débil, que es ahora el Estado Mexicano. En este evento, también participó el doctor Jorge Alberto Witker Velázquez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quien impartió la conferencia sobre “Retos de la Investigación Jurídica”, y orientó a los estudiosos del derecho a analizar los problemas que desde el derecho presentan hoy en día los derechos humanos, observarlos desde la realidad social, y no sólo desde la normatividad jurídica. Ahí están las aportaciones de la academia al gobierno y a la sociedad, para tomar acciones. Las investigaciones sobre la triste realidad que vivimos y hacia dónde nos encaminamos, están planteadas, sólo hace falta que cada una de las instancias de gobierno se hagan cargo de cumplir con la responsabilidad que les toca, para desviar ese camino que lleva a México hacia el estado fallido, como lo advierte hoy el doctor José Luis Méndez.