var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Rescatan Salud entre gobiernos de manera coordinada 

Rescatan Salud entre gobiernos de manera coordinada 

José Martínez

Uno de las situaciones más difíciles con la que cerró la administración de Andrés Granier Melo fue con la crisis del sector Salud.

La situación llegó al extremo de que los hospitales negaban brindar el servicio ante la falta de equipos y materiales para atender a los usuarios.

El gobernador electo de ese entonces, Arturo Núñez Jiménez maniobró con la federación para que se diera el rescate del sector.

La federación proporcionó el recurso económico y humano necesario para hacer frente a la situación, todo esto mientras el gobernador constitucional seguía lastimando al sector, aún sin terminar su mandato de ley.

Como resultado del desastre en salud se presentaron diversas demandas por la ASF ante la desaparición de miles de millones de pesos del Seguro Popular, mientras Núñez Jiménez realizó diversos cambios en la Secretaría de Salud.

Las inversiones en medicinas se cuentan por cientos de millones de pesos, todo apuntaba para que este servicio básico para los tabasqueños mejorara, pero llegó la crisis del petróleo.

Apenas con dos años al frente del estado, el país empezó a resentir los impactos del precio del crudo, una de las consecuencias más evidentes fue la pérdida de empleo de quienes durante años laboraron en la industria petrolera.

Las consecuencias vinieron en cascada en los demás sectores económicos del estado. Tabasco y Campeche fueron las dos entidades donde la crisis golpeó con severidad.

Miles de personas que antes hacían uso de los servicios privados en salud y en educación, con la pérdida de sus empleos acudieron a los sistemas públicos para satisfacerlos, la demanda superó a las instituciones, quienes se vieron rebasadas, y por ese motivo intervino la comisión de Derechos Humanos del estado.

Una vez que la CEDH resolvió las quejas presentadas por un diputado local, el gobernador puso manos a la obra, y junto con su equipo analizaron la mejor vía para sacar al sector Salud del bache en el que estaba.

La propuesta de solución se puso sobre la mesa la semana pasada. Usar el remanente de un préstamo originalmente pensado para la implementación del sistema de Justicia Penal que no se aplicó en su totalidad.

La propuesta fue consensada con el gobernador electo, quien apoyó el razonamiento de Núñez Jiménez, ante la necesidad de recursos para Salud.

El pasado jueves el Congreso del estado aprobó la transferencia de recursos para la compra de medicinas, mantenimiento de equipos y de otros materiales.

El gobernador constitucional agradeció públicamente a Adán Augusto López Hernández y a los diputados locales por la disposición mostrada en la solución de los problemas que aquejan al estado.

El recurso se dispondrá de inmediato, así lo ha dicho el gobernador Núñez, y pronto se reflejará su aplicación en un mejor servicio a los tabasqueños.

Dos situaciones de sexenio muy similares, solo que en uno se actuó con responsabilidad y de forma coordinada entre los poderes del estado. En la otra no.

 

HABERES

MAÑANA es un día especial para Tabasco en la transición de los gobiernos, tanto federal como estatal. Estará en Villahermosa Andrés Manuel López Obrador. Una visita que forma parte de la gira de agradecimiento que viene realizando en todo el país. También se reunirá con el gobernador Arturo Núñez, acto en el que estará acompañado del gobernador electo Adán Augusto López. Tendrá un encuentro con representantes de la sociedad en el Palacio de Gobierno y un encuentro con la población.  Se está seguro que habrá buenas noticias para Tabasco. Una de ellas sería el borrón y cuenta nueva.