var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Consulta en calma… tranquila, ¿Tren Maya en puerta? 

Consulta en calma… tranquila, ¿Tren Maya en puerta? 

José Martínez

Después del resultado que por cuatro días se llevó a cabo para determinar si el nuevo aeropuerto se construiría en Texcoco, o en su caso lo harían en otro lugar, el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador señaló que “se respetará el mandato del pueblo”.

El tabasqueño afirmó que se van a construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, se va a mejorar el actual y se reactivará el de Toluca, todo con el fin de resolver en poco tiempo la saturación de esa vía de transporte.

AMLO dijo que la decisión que tomaron los ciudadanos fue racional, democrática y eficaz, porque desde que se inició el análisis del tema dejó de manifiesto que los intereses de las empresas y de los inversionistas estarán a salvo, porque hay fondo del fideicomiso actual que respaldan los compromisos en contratos e inversiones. Pero igual está la palabra y autoridad moral y política de atender cualquier reclamación de empresas.

“Se aplicó un ejercicio democrático, y se tienen que ir acostumbrando, porque de esa manera no existirá la corrupción”, indicó López Obrador.

Durante los cuatro días a los que fueron convocados los ciudadanos el proceso se llevó en calma, con orden y en paz, aunque fueron evidentes algunas fallas que las reconocieron los propios organizadores. El ejercicio debe servir como un modelo de experiencia para las futuras consultas.

Esta acción fue calificado como histórica, en donde los mexicanos salieron para decidir libremente qué desean para el país en el caso de la aplicación del presupuesto público.

Sobre algunos números en esta consulta NAIM se tiene que participaron más de un millón de personas, teniendo como resultado que el proyecto de Texcoco tuvo 310 mil votos (29%), y el de Santa Lucía 747 mil (69.5%).

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que, conforme a los resultados de la consulta ciudadana concluida, la decisión que se tomará será suspender la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco y “resolver el problema de la saturación del actual” en menos de tres años.

Ahora se tiene que esperar si dará tiempo, y si las consultas serán permanentes (aunque ya anunció López Obrador que sí). Falta saber igual sobre qué temas se preguntará a la población. Adelantó que el Tren Maya estará en esa sintonía de las decisiones ciudadanas.

Otro dato en términos económicos es que el gobierno federal se va a ahorrar con esta decisión “inteligente, sabia de los ciudadanos”, alrededor de 100 mil millones de pesos, fue lo que mencionó AMLO, aunque quienes no coinciden con él por supuesto que lo cuestionan. Un debate que continuará; qu7e debe contribuir a fortalecer la contraloría ciudadana.

El presidente de la Confederación  Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther aseguró que la responsabilidad de la decisión recae “exclusivamente” en Andrés Manuel López Obrador.

“Este proceso de consulta no es legalmente vinculante y la responsabilidad jurídica y política es exclusivamente de quien la toma”, señaló.

Aunque Obrador respondió sin titubeos que se había terminado el contratismo voraz. Los controles deberán reflejarse en la norma.

 

HABERES

El secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción, Luis Ernesto López Aguilera, informó que  son cerca de 30 millones de pesos los que pretenden solicitar como presupuesto para este organismo el próximo año. Señaló también que analiza si procederá una reducción salarial de los integrantes de la Fiscalía. Es un tema que ni siquiera debía discutirse: la moderación es una virtud anticorrupción.