José Martínez
Hace unas semanas se difundió en redes sociales una lista de personas que supuestamente ofrecían servicios de compañía a terceros. En realidad, era una serie de fotografías de jovencitas que fueron colocadas en esa plataforma, y que alguna persona se dio a la tarea de recopilar y difundir con malas intenciones.
No es el único caso que se conoce. A nivel nacional esta situación le costó el matrimonio a un ex jugador de futbol que compartió fotos íntimas con otra persona, ya que cayeron en otras manos que decidieron difundirlas.
Esta acción de compartir fotos entre los adolescentes y adultos es una práctica más común de lo que parece, y se ha extendido en la era de las redes sociales, y que algunos estudios colocan a México en los primeros lugares de lo que se ha denominado “sexting”, o el envío de mensajes y fotos de contenido erótico en medios electrónicos.
El problema con esta situación “consentida” ocurre cuando las fotos o mensajes que se intercambian entre dos personas por alguna razón deciden hacer uso de los materiales intercambiados.
Se cae en un acto ilegal e incluso en delitos como el ciberchantaje y que algunos congresos estatales han realizado iniciativas para penalizar esta situación invasiva que daña a los participantes.
Es el caso de Yucatán, desde el mes de agosto pasado penaliza este tipo de publicaciones, difusión o exhibición de fotos, videos, audios o texto de contenido sexual sin consentimiento de la persona que los protagoniza, a pesar de que se le hayan confiado.
En Tabasco el tema fue colocado en la agenda legislativa mediante una iniciativa presentada por la diputada morenista Sheila Cadena Nieto, joven estudiante de la maestría en Derecho y con gran preocupación de la violencia que sufren las mujeres en Tabasco.
La diputada local subió a Tribuna esta semana para presentar una iniciativa para reformar diversos artículos del Código Penal del estado de Tabasco, poder integrar el delito “contra la intimidad y la imagen personal”.
La propia diputada ha mencionado que no se busca prohibir la práctica consentida entre las personas involucradas, sino el mal uso por terceros del material compartido o por alguno de los participantes sin el consentimiento de la persona afectada.
La iniciativa que fue enviada a comisiones propone penas de seis meses a cinco años de prisión a quienes difundan estos datos o imágenes.
Al cierre de su participación en Tribuna, la diputada señaló que difundirá ampliamente su iniciativa para que se enriquezca con la opinión de todos los interesados.
En sus redes sociales la legisladora ha señalado las molestias por parte de algunas personas que han visto en la iniciativa presentada una forma de censurar el libre intercambio de información y datos. Nada más lejos.
Lo que se busca es castigar una acción violatoria a la intimidad de las personas y de sus datos personales que ocurre de forma posterior al intercambio de imágenes y mensajes.
Quizás falta ampliar la discusión para perfeccionar la iniciativa y cerrar paso a especulaciones.
HABERES
Oficialmente los expresidentes de la República ya no tendrán derecho a una pensión vitalicia en razón del cargo que ocuparon. Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que se solicitó ya la publicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos donde se elimina esa prestación tan costosa y polémica. Es otra de las propuestas de campaña de López Obrador ahora hecha norma.