José Martínez
Desde la época de Carlos Salinas de Gortari el PAN tomó el camino de la alianza con el PRI. Fue una crítica muy dura que aprovechó en aquel momento Andrés Manuel López Obrador cuando pertenecía al PRD.
De aquellos años a lo actual aún persiste el mote del PRIAN, acuñado por el tabasqueño.
A pesar de los duros señalamientos, el Partido Acción Nacional pudo tener dos presidentes: el primero, Vicente Fox, quien luego de gobernar Guanajuato dio un salto enorme posicionando por encima de Diego Fernández de Ceballos para dejarlo en el camino en esa elección.
Luego vendría Felipe Calderón Hinojosa, quien se caracterizó por su amor al Ejército, el cual usaría para combatir al narcotráfico en una lucha frontal, la cual no pudo ganar, dejando miles de muertes, entre ellos civiles.
Manuel Espino fue uno de los primeros que dejó el partido en el mandato caldenorista.
En 2018 de nuevo pretendieron arrebatar el poder, en esta ocasión en manos del PRI, y la puga interna empezó para elegir a quién les iba a representar, al final quedó Ricardo Anaya, un joven que se movía como presidente del partido.
Es en este año cuando el PAN perdió más militancia, a tal grado de que en algunos estados se borrara su registro, como fue el caso Tabasco, ya que no puedo alcanzar el 3 por ciento en las pasadas votaciones del primero de julio.
El domingo se llevó acabo la elección interna del partido, donde salió vencedor el michoacano Marko Cortés, quien será ahora el nuevo presidente nacional.
Su contrincante, Manuel Gómez Morín, obtuvo el 21% en una votación que superó el 60% de participación de los militantes.
Desafortunadamente Gómez Morín dejará Acción Nacional, al igual que Felipe Calderón, quienes coincidieron que no se dieron las condiciones en los comicios, aunque este último con la intención de formar un nuevo partido a partir de enero de 2019.
El PAN vive una nueva ruptura interna, la cual le traerá costos elevados para que vuelva a posicionarse y contender en seis años rumbo a la Presidencia de la República.
En la entidad este partido quedó completamente borrado, son pocos los que desean estar al frente de él, porque saben que no existe un margen de maniobra política para sobrevivir.
De acuerdo con Luis Daniel Benavides Martínez, militante del PAN, se tenía previsto que la convocatoria saliera el 12 de octubre, y la elección para la renovación de la dirigencia se realizará el nueve de diciembre, pero a la fecha aún no existe nada concreto.
Pedro Gabriel Hidalgo y José Alfredo Gómez, son algunas de las propuestas, quienes sucederán del cargo a Francisco Castillo.
En punto de equilibro es claro, se necesita unidad para poder estar en los reflectores del 2021 cuando haya elecciones locales y puedan buscar alguna diputación o presidencia municipal.
Sin embargo, igual a nivel estatal se viven los distanciamientos en el PAN. El intento de poder recuperarse no es malo, pero es urgente salir de la oscuridad.
HABERES
El dirigente Estatal de Morena, César Francisco Burelo se reunió ayer con los 21 diputados de su partido en el Congreso local. Señaló que el objetivo es definir las prioridades de la agenda legislativa, y entre otros temas que se abordarán como la iniciativa para eliminar cualquier tipo de retribuciones a los delegados municipales. Todo se hará, dijo, con pleno respeto de la autonomía de los poderes y de la acción partidista pero sin ignorar que existe un Proyecto de Nación encabezado por López Obrador.