José martínez
El pasado lunes el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en la ciudad de Mérida con representantes populares y los responsables del proyecto que se ha denominado Tren Maya. Entre los asistentes se encontraban el gobernador constitucional Arturo Núñez Jiménez, y el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.
En dicha reunión se continuaron socializando los avances del proyecto en los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se habló de los estudios de impacto ambiental y de otras gestiones que están en proceso para su implementación.
La propuesta que busca promover la generación de empleos en su primera etapa e impulsar el turismo cultural en su consolidación, en particular la cultura Maya.
Se ha definido ya que el proyecto ferroviario tendrá dos usos, por un lado, fungirá en el día como transporte de personas, en particular turistas y trabajadores de las zonas turísticas de la Península. Por la noche serán de carga. Incluso se ha hablado sobre la fuente de energía que moverá al tren regional.
Es evidente por un lado que los tomadores de decisiones y representantes populares coinciden que el proyecto será de gran utilidad para cada uno de los estados de la región y un promotor del desarrollo en el sureste.
A pesar de ello se dará un siguiente paso. Una consulta pública que se realizará el próximo 24 y 25 de noviembre. No solo se consultará sobre el Tren Maya sino sobre otros proyectos de la próxima administración como la nueva refinería en Atasta, Campeche, , el programa de acciones en el Istmo de Tehuantepec y diversos programas sociales.
Con esto se buscará legitimar los proyectos regionales y terminar con las especulaciones quienes de manera razonable o quienes de forma tendenciosa se oponen a esta serie de iniciativas. Hay quienes de mala fe rechazan la posibilidad de elevar los niveles de desarrollo en una zona del país que durante años ha sido olvidada. Para los que en realidad están preocupados por las cuestiones indígenas o ambientales, habrá oportunidad de exponer sus argumentos.
El próximo presidente de México anunció en Yucatán una reunión de seguimiento al proyecto para el 14 de diciembre próximo.
Dos días después arrancará formalmente este proyecto en Palenque Chiapas, con actividades paralelas en los otros estados involucrados. Esto mientras la Cámara de diputados recibirá el 15 de diciembre una primera solicitud de 6 mil millones de pesos para el arranque del proyecto incluidos dentro del presupuesto de egresos federal del próximo año.
Deberán contemplarse también los recursos para el inicio de la nueva refinería y de los programas sociales que se otorgarán a nivel nacional.
A menos de 20 días para que el tabasqueño tome posesión, AMLO no ha parado en las acciones que le permitan cumplir sus compromisos de campaña. “Ya no me pertenezco”, ha dicho al saberse que durante su cumpleaños lo pasaría trabajando.
Fueron cerca de 100 años que llevaron al país a la debacle. Seis años serán insuficientes para ajustar el reloj político y social de México. Ahí la urgencia.
HABERES
El gobernador Arturo Núñez fue claro en una reciente entrevista realizada por Víctor Sámano y Linney Meza: los problemas financieros en Tabasco son por escasez de recursos, no por desvíos presupuestales. Se espera una respuesta de la Federación.
El Frente Frío número 10 dejó a varios municipios inundados, sobre todo Cárdenas, Comalcalco, Paraíso y Macuspana. El Centro vivió inundaciones en calles y avenidas por lo constante de las lluvias. Autoridades alertaron 24 horas antes.