José Martínez
El pasado domingo se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, sin embargo, lo que se ha logrado es mínimo. Son pasos diminutos, y que en ocasiones flaquean.
Por decir algo, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Estatal de la Mujer en Tabasco, el rango de edad de las mujeres que son afectadas fluctúa entre los 19 y 40 años, y es la de tipo familiar la que más demanda tiene.
Las órdenes de protección emitidas por las autoridades de enero a junio de este año son 217, y son de tipo penal de manera emergente. Sobre los tipos de violencia está la psicológica, con 1,696 casos, mientras las de tipo económica, son 1,249; y las físicas, 1,162; patrimonial, 496, y sexual 319.
De acuerdo con un estudio que realizó el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM), los datos arrojados dicen que un 97 por ciento de los mexicanos cree que el país es violento para las mujeres.
El documento señala también a través de esa investigación que 84 por ciento de las personas encuestadas cree que una situación de violencia ocurre por el poder que tiene alguien frente a otro.
También destaca que 16 por ciento cree que una situación violenta ocurre porque la víctima lo permite, y 97 por ciento opina que es normal que una mujer reciba burlas por su apariencia, y para 98% de los encuestados, es común que un jefe acose a una empleada, y más de un tercio de ellos lo ve con normalidad.
Por su parte el Fondo de Población de las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres sufrirá algún tipo de violencia durante su vida, mientras en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dos de cada tres mujeres mayores de 15 años, ya han enfrentado violencia alguna vez en su vida.
Para la terapeuta Alejandra Ordóñez Méndez, quien desde hace años viene estudiando y presentando sketch sobre el tema de la violencia de género, afirma que se está convirtiendo en una moda, y lo que se debe evitar es convertirla en un círculo vicioso.
De acuerdo a su experiencia señala que los crímenes de odio hacia la mujer van en aumento, y que por esa razón es urgente sensibilizar a las personas, y para ello existe una base sólida que se llama educación.
La docente de la Universidad Autónoma de Guadalajara destacó que no se trata sólo de brindar las herramientas del tema a las nuevas generaciones sino a la familia en general.
Indicó que la violencia contra las mujeres es difícil que se termine, pero si es necesario irla erradicando.
Las mujeres no deben quedarse calladas, mientras los hombres es necesario hacer un acto de conciencia, porque muchos no saben que ejercen la violencia, ya que ésta no es sólo física, de golpes, antes existe el chantaje, las prohibiciones, el silencio, y eso igual es violencia.
HABERES
A cinco días de que Andrés Manuel López Obrador rinda protesta como presidente de la República, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados se reunió para ultimar detalles rumbo al uno de diciembre. El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que todo está listo, y hay un buen ánimo, ya que es la toma de posesión del presidente con mayor legitimidad en los últimos años.